Para hablar de una lactancia exitosa, tendremos que decir que es una lactancia desde el inicio mismo de la vida, y por ello se pondrá a disposición de la madre todo tipo de información y preparación ya desde la gestación.
Como habíamos dicho antes, la lactancia es continuidad de la reproducción misma, entonces no debemos pretender que con las 72 horas de internacion se termine el cuidado, todo pediatra deberá alentar desde el primer momento a la nueva madre para que sostenga la lactancia entre 6 meses y un año, tratar de no dejar a la madre con ningún tipo de inquietud o duda, que tenga la plena seguridad que ella es capaz de alimentar a su bebe.
Entre las ventajas de la lactancia contamos:
· Es leche estéril, no hay que
hervirla ni manipularla para su elaboración
· Mantiene su temperatura
· Biodisponible en el acto, a cualquier
hora y momento
· Correcta degradación y
síntesis, metabolizada por y para el bebe
· Inmunológica, previene enfermedades
como diarreas, alergias y problemas pulmonares
· Se evita prácticamente la necesidad
de suministrar antibióticos al bebe antes del 1º año
de vida.
· Evita las caries porque posee azucares
naturales
· Evita problemas dentales y de
maloclusión
· Favorece el fortalecimiento de los
músculos faciales
· Existen estudios que asocian el
sostenimiento de la lactancia con niños con mayor coeficiente
intelectual debido a compuestos presentes en la leche materna que
favorecen el desarrollo del SNC en forma armoniosa.
· Evita coágulos por ser mas
digerible
· Provee mayor capacidad autoinmune
· Menor incidencia de las enfermedades
intestinales
· Menor tendencia al
estreñimiento
· Menor tendencia a padecer colitis
ulcerosa y enfermedad de Crohn
· Aporta nutrientes, vitaminas, minerales y
agua sin necesidad de suplementacion
· Refuerza el lazo madre hijo, disminuyendo
el riesgo de maltrato infantil
· Favorece una mayor y mejor
involución uterina
· Minimiza las hemorragias pos parto (menos
días de sangrado)
· Anticonceptivo por aumento de prolactina
que interrumpe la ovulación, para esto la lactancia debe ser
alimento exclusivo
· Reduce el riesgo de cáncer de mamas
y ovarios
· Económico al no necesitar preparados
lácteos, biberones ni medicamentos por recaída de la
salud del bebe
· Evita microhemorragias intestinales y
estreñimiento
· Favorece el desarrollo del vinculo
emocional en el niño
· Favorece espaciamiento entre embarazos
MELA (método de lactancia y amenorrea)
· Provee un proceso de maduración
normal y natural del desapego entre madre-hijo desde la
protección en el vientre hasta la autonomía del niño
en sus primeros pasos
· Preparación fisiológica natural
del metabolismo del bebe para la futura ingesta de alimentos
· No existen riesgos de
sobrealimentación
· Optimización del sistema hormonal de
la madre para futuros embarazos
· Independencia y autosuficiencia de la
madre para alimentar a su bebe.
· Mayor seguridad a la madre en las
necesidades de su bebe
Conclusión:
Como se vera la lactancia materna casi no posee
contraindicaciones, excepto ante patologías especiales sea de
la mama, bebe, o de ambos que se trataran mas adelante. Tampoco
exige una extenuante preparación, ya que la información a
los papas la recaban con alegría y entusiasmo, de amigos, o
familiares con experiencia de nacimientos, visualizando desde antes
del nacimiento a su pequeño bebe.
1. Lactancia materna: consejos para conseguirlo y disfrutarlo La lactancia materna exclusiva es la mejor forma de alimentar al bebé en los... [24/02/06] |
2.630 | ||||
2. Secretos para incrementar la producción de leche materna Como sabemos la leche materna es el mejor alimento que se le puede dar a un bebe y... [03/01/12] |
11 | ||||
3. Los beneficios de la lactancia materna La lactancia materna es la alimentación con la leche de la madre. Es un alimento... [30/01/08] |
1.711 |