Sistema MELA:
En los primeros 6 meses la lactancia tendrá una directa
relación con la amenorrea y la infertilidad, y disminuirá
el efecto anticonceptivo a medida que el niño incorpore
alimentos, para que el método funcione la lactancia
deberá ser exclusiva. El tiempo de amenorrea será por lo
normal de entre 60 a 180 o 200 días de lactancia, el
método como método anticonceptivo se denomina MELA
"método de lactancia y amenorrea".
El bebé deberá crecer con lactancia exclusiva, sin
agua, ni jugos, ni papillas, solo teta, como ejemplo podemos
mencionar mujeres de ciertas tribus que mantienen a sus niños
en lactancia exclusiva durante 2 o 3 años logrando resguardar
su infertilidad y retrasar hasta 36 meses su próximo
embarazo.
El método MELA posee una efectividad del 98% durante
los primeros seis meses luego del parto y disminuye en un 2% luego
del 7º mes y 15% al llegar al año de vida el
niño.
Si bien los motivos de amenorrea durante la lactancia son
claros, no son muy estudiados, se sabe que durante 36 semanas
inclusive el lactar resulta anaovulatorio, la concentración de
PRL está relacionada con la intensidad y frecuencia de las
mamadas.
Los estímulos de los nervios eferentes en la
succión llegan a l hipotálamo provocando:
1. Descarga de oxitocina que provoca reflejo
eyecto lácteo
2. Inhibe las descargas de dopamina acrecentando
la concentración de PRL
3. Ausencia de retroalimentación positiva de
estrógenos
4. Si se inhibe la secreción de LH-RN por
estímulos de succión, se inhibe el desarrollo folicular
por disminución de las gonadotrofinas.
Si bien se sabe de embarazos consecutivos producidos muy
cerca del último parto 30 o 40 días, son casos donde la
madre no lacta al bebé, porque la naturaleza defendiendo al
bebé recién nacido, con la anaovulación por
lactancia evita que la madre se distraiga en un nuevo embarazo.
También la lactancia favorece mayor recuperación
física y fisiológica de la madre.
FINAL
Al final de ésta obra esperamos que el lector haya
conclucionado y se haya convencido de la necesidad de la lactancia
natural y los beneficios para el bebé, la mamá y la
familia.
Al comparar la lactancia materna con la leche de otros mamíferos encontramos que no tienen comparación y que cada especie tiene su propia naturaleza de composición y necesidad de alimentación, si bien todo es leche, cada cual para su cría.
La reacción fisiológica ante la ingesta de un bebé recién nacido depende de su madurez y tiempo y es un factor a tener en cuenta cuando se trata de bebés pretermino.
Acelerar el proceso de reemplazar la leche materna por artificiales puede llegar a resultar dañino sobre todo en bebés con susceptibilidad genética o hereditaria a padecer diabetes tipo II.
Hoy se sabe que los bebés no lactados tienen una mayor tendencia a tener alto colesterol, problemas de hipertensión y porque no decir cansancio de páncreas en la diabetes mielitus tipo II, en su adultez o ancianidad, que se debe a una acción inmune en las células pancreáticas, haciéndolas resistentes a la insulina, contrayendo esta enfermedad; flagelo muy comentado en los principios de este milenio por el rápido crecimiento del numero de casos.
Pareciera que el páncreas sufre hasta cierto punto y luego empieza a presentar fallas se sabe que puede ser por predisposición genética, injurias, traumas, adquirida por obesidad, etc.
A todo lo expuesto, es increíble aun así tener que justificar un proceso absolutamente natural.
Volvamos a ser mas naturales, exigir y dar lo que nuestra naturaleza nos da, y que la ciencia y la tecnología se encargue de la salud y el confort, no de deteriorarnos por ellos, esta en nosotros encontrar el equilibrio, para ello lo mejor es el conocimiento.
1. Lactancia materna: consejos para conseguirlo y disfrutarlo La lactancia materna exclusiva es la mejor forma de alimentar al bebé en los... [24/02/06] |
2.630 | ||||
2. Secretos para incrementar la producción de leche materna Como sabemos la leche materna es el mejor alimento que se le puede dar a un bebe y... [03/01/12] |
11 | ||||
3. Los beneficios de la lactancia materna La lactancia materna es la alimentación con la leche de la madre. Es un alimento... [30/01/08] |
1.711 |