Consiste en crear las condiciones para que desde el comienzo se pueda mantener la tierra húmeda, blanda y fresca, es decir cubierta. Esas condiciones se pueden provocar en una pequeña extensión, por ejemplo una maceta, diez, cien, mil metros cuadrados, colocando mulching (acolchado de hojas, viruta, pasto seco).
Eso crea las condiciones para que proliferen microbios, insectos del suelo y lombrices que además de abonar la tierra y airearla van a producir una labranza por sí solos dejando la tierra blanda.
Pero si se trata de un campo extenso, es muy complicado y caro cubrirlo, entonces sembramos algo que lo cubra, por ejemplo, Maíz de Guinea, Tetragona, Meliloto, que si se dan las condiciones favorables prosperan, cubren y oscurecen la tierra.
Lo primero y lo más importante que hay que hacer, es crear las condiciones para que el suelo se vaya cubriendo, luego, mientras se cubre tenemos tiempo de diseñar una estrategia.
1. Cómo sembrar y plantar en el huerto Cuidar el huerto es una afición fácil y divertida pero también puede complicarse y... [07/11/03] |
30.543 | ||||
2. Conceptos básicos de Agricultura Con este curso gratuito podrás aprender todo sobre la agricultura, el tipo de... [07/05/04] |
24.744 | ||||
3. Principios básicos de agricultura orgánica Este curso va dirigido a personas amantes de la agricultura que quieran aprender a... [03/02/05] |
31.550 |