Necesitamos en principio una gran cantidad de N, y para esto contamos con bacterias que forman su cuerpo con N del aire, no hablamos de Risobium, son otras más productivas. Con ellas se han recuperado muchos campos en argentina y Brasil des que el Ing. Molina iniciara esa práctica en nuestro país.
La espora de estas bacterias están en todas partes y puede quedar en vida latente durante miles de años, aún en las pirámides de Egipto partieron piezas de barro, le dieron de comer a las esporas y nacieron las bacterias.
Tenemos que saber como crear las condiciones para su desarrollo, si nosotros creamos esas condiciones en el suelo, hasta una profundidad de diez cm. Se produce humus hasta una profundidad de 10 cm, si logramos las condiciones en un metro de profundidad, obtenemos tierra negra hasta una profundidad de 1 metro.
Si a la tierra solo le falta N, entonces solo se trata de criar de esas bacterias y ya está. Pero por lo general no sucede esto, y si falta algún nutriente mayor o menor, las bacterias no van a proliferar.
1. Cómo sembrar y plantar en el huerto Cuidar el huerto es una afición fácil y divertida pero también puede complicarse y... [07/11/03] |
30.543 | ||||
2. Conceptos básicos de Agricultura Con este curso gratuito podrás aprender todo sobre la agricultura, el tipo de... [07/05/04] |
24.744 | ||||
3. Principios básicos de agricultura orgánica Este curso va dirigido a personas amantes de la agricultura que quieran aprender a... [03/02/05] |
31.550 |