6. LA TOMA DE MUESTRAS DE ORINA
La orina está constituida por el líquido y las sustancias disueltas
que están en exceso en nuestro organismo o que son tóxicas y que
eliminamos por la uretra. La sustancias disueltas en la orina son
las siguientes:
- Iones inorgánicos, tales como sodio, potasio, cloro, bicarbonato,
amonio, fosfatos o sulfatos.
- Iones orgánicos, como la urea, la creatinina y el ácido
úrico.
- La bilirrubina.
- Hormonas. No son sustancias tóxicas; sólo se escapa una pequeña
cantidad.
- Componentes anormales, indicadores de la presencia de alguna
enfermedad: glucosa, albúmina, lípidos, bacterias, pus, leucocitos,
hematíes, cálculos...
La orina es una sustancia que se recoge muy a menudo para
analizarla y descubrir algo sobre el estado de salud y de
enfermedad de la persona. El motivo es que gran parte de las
moléculas que circulan en la sangre son excretadas con la orina.
Por este motivo, analizarla nos informa sobre la concentración de
diferentes sustancias en la sangre y en el organismo. Además, la
recogida de orina es una vía de acceso más cómoda y menos molesta y
peligrosa que la extracción de sangre.
En la orina se efectúan análisis bioquímicos, análisis hormonales,
incluidas las pruebas de embarazo, se buscan gérmenes, etc.
6.1. La recogida de la orina
Generalmente se utiliza orina de una micción cualquiera, pero en
algunos casos se requiere la orina recogida durante veinticuatro
horas.
6.1.1. La orina de una micción.
Se utiliza para análisis cuantitativos y también para los
cualitativos, como el estudio microscópico de las células perdidas
con la orina. El estudio debe llevarse a cabo antes de
transcurridas 3 o 4 horas, porque algunas de esas células se
descomponen.
6.1.2. La orina de veinticuatro horas.
Se utiliza para algunas determinaciones cuantitativas hormonales.
Una vez terminada de recoger la orina, ésta debería llevarse antes
de una hora al laboratorio. Durante el plazo de recogida, el
recipiente debe guardarse en un lugar oscuro y fresco,
preferiblemente en la nevera - convenientemente envuelto y
etiquetado - , y manipularse lo menos posible. Según la
determinación, será útil añadir al recipiente algún conservante
(ácido bórico al 0,8 %, ácido acético o incluso Hcl hasta conseguir
un Ph muy ácido, de 3).
6.1.3. La orina para estudios microbiológicos.
Debe conseguirse con una técnica particularmente aséptica y con
material estéril y recoger sólo orina limpia de mitad de la
micción. Una vez obtenida, la muestra ha de analizarse antes de
treinta minutos.
1. Laboratorio clínico Este curso sugiere los datos básico necesarios para saber moverse y utilizar las... [20/12/05] |
7.305 | ||||
2. Montaje de muestras metalográficas Embutidoras. Montaje de muestras o probetas metalográficas . En esto que... [25/03/09] |
1.046 | ||||
3. Cómo adelgazar comiendo Con frecuencia fracasamos en el intento de reducir nuestro exceso de peso, y eso... [15/03/02] |
474.841 |