7. LA TOMA DE MUESTRAS DE LAS HECES
Las heces, excrementos o deposiciones son la materia de desecho que
se excreta por el ano. Básicamente están formadas por los restos no
digeridos de los alimentos, pero también contienen agua, la pequeña
proporción de nutrientes que no absorbemos, algunas sustancias
segregadas por el organismo, como sales biliares, y muchas
bacterias del colon.
El análisis de heces busca la presencia de sangre, de grasa o de
gérmenes en estas y especialmente la de parásitos. El cultivo de
las heces para buscar gérmenes o parásitos se denomina
coprocultivo.
7.1. La preparación del paciente.
En algunos casos es necesario que el paciente modifique su dieta.
Estos son algunos ejemplos:
- Para evaluar cuál es el contenido en grasa de sus heces, en los
días previos debe tomar una dieta estandarizada. Esa pérdida de
grasas suele deberse a una enfermedad pancreática.
- Para buscar sangre oculta en heces, en los días previos debe
evitar la ingestión de alimentos con hierro, como las carnes o los
embutidos, y la toma de aspirinas o de fármacos con vitamina C. En
cambio, consumirá más verdura, ensalada, fruta, pan integral y
nueces. Por oro lado, si la paciente tiene la menstruación conviene
retrasar la investigación, para evitar la contaminación de la
muestra.
- Para buscar parásitos en las heces, los tres días previos debe
evitar comer fresas, higos, peras, manzanas, legumbres secas, y pan
con semillas. Tampoco tomarán medicamentos que contengan caolín,
carbón vegetal, sales de magnesio, aceites laxantes o supositorios
laxantes.
7.2. La recogida de las heces.
Aunque el análisis de heces es poco frecuente en farmacia, algunas
lo llevan a cabo. La muestra la recoge la propia persona, cuando es
suficientemente autónoma. Si el caso no es ese, debería acudir un
profesional sanitario a su domicilio a recogérsela. Al paciente
autónomo hay que explicarle que tiene que tener en cuenta estos
aspectos:
- Puede recogerla en un recipiente de vidrio, aunque los más
utilizados son los de plástico de boca ancha y con tapón de rosca.
Para estudios microbiológicos, los recipientes han de ser
necesariamente estériles.
- Ha de evitar la presencia de orina en las muestras de heces,
porque las deteriora. Por esta razón el paciente ha de orinar en el
váter y después ha de defecar en otro recipiente, por ejemplo en un
orinal.
- Después, con una cucharilla de plástico desechable o un depresor
lingual que le proporciones, recogerá una parte del espécimen y lo
depositará en el frasco con tapón de rosca. Si las heces son
consistentes, bastará con un volumen similar al de una avellana; si
son diarreicas, debe poner unos 20 ml, aproximadamente medio bote
de los usuales.
- Insístele en que no llene demasiado el recipiente, porque el gas
que se forma con las heces puede hacer saltar la tapa con cierta
violencia.
Como en todos los casos, el transporte de especímenes hasta el
laboratorio debe hacerse de una forma adecuada, para evitar
alteraciones que falseen los resultados del análisis. La persona
guardará el bote, convenientemente protegido, en la nevera, hasta
que pueda llevarlo al laboratorio.
1. Laboratorio clínico Este curso sugiere los datos básico necesarios para saber moverse y utilizar las... [20/12/05] |
7.305 | ||||
2. Montaje de muestras metalográficas Embutidoras. Montaje de muestras o probetas metalográficas . En esto que... [25/03/09] |
1.046 | ||||
3. Cómo adelgazar comiendo Con frecuencia fracasamos en el intento de reducir nuestro exceso de peso, y eso... [15/03/02] |
474.841 |