Hace falta una dieta que contenga una cantidad adecuada de proteínas de alto valor biológico dado que la enfermedad no solo tiene una evolución grave y a menudo mortal, sino que además produce efectos secundarios y devastadores en el niño que se recupera en la enfermedad y en su descendencia, es urgente hacer llegar una adecuada instrucción dietética a las zonas endémicas y distribuir alimentos en dicha zona.
Tratamiento
Es esencial controlar inmediatamente cualquier problema agudo como la diarrea grave, la insuficiencia renal, el shock y fundamentalmente aportar los nutrientes deficitarios.
Tratar la deshidratación, las infecciones presuntas o manifiestas, los signos oculares por déficit de vitamina A, la anemia, la hipoglicemia, las lesiones cutáneas y mucosas, la anorexia y la hipotermia.
En dependencia de la gravedad la deshidratación se trata, si es leve o moderada, por sonda nasogastrica y si es grave por vía intravenosa.
Desde el inicio del tratamiento es necesario administrar vitaminas y minerales especialmente vitamina A, magnesio y potasio. El hierro y el ácido fólico.
Las infecciones bacterianas deben tratarse conjuntamente con la aplicación de la dieta.
Iniciado el tratamiento las encimas séricas e intestinales vuelven a la normalidad y mejora la absorción intestinal de las grasas y proteínas.
Si el crecimiento del desarrollo han resultado muy afectados, el retraso físico y mental puede ser permanente. Mientras más joven es el niño que padece la carencia más desvastadotes son los efectos a largo plazo.
1. Diagnósticos de enfermería. Síndrome de déficit de autocuidado Síndrome de déficit de autocuidado . Aprende todo lo relacionado sobre el... [22/06/11] |
93 | ||||
2. Enfermedades alérgicas La alergia consiste en una reacción exagerada del organismo ante una sustancia que... [22/03/04] |
8.811 | ||||
3. Enfermedades cardiovasculares Enfermedades cardiovasculares es un curso donde conocerás las enfermedades más... [26/03/04] |
7.381 |