12.169 cursos gratis
8.790.114 alumnos
Facebook Twitter YouTube
Busca cursos gratis:

Capítulo 2:

 Fuentes documentales

El proceso de cristo ha sido un suceso tan importante para la historia del mundo, que numerosos  relatos han sido armados totalmente mucho tiempo después de los sucesos y con motivos diversos, lo que hace difícil una inclinación al respecto. Por ello refiere imber: "sería aberrante que para trazar de nuevo el proceso de jesús, se usara los que se convino en llamar "la carta de lentulus", que contiene la órden de arrestar a jesús, órden que emanó de pilato mismo..., pués este documento es una falsificación hecha en el siglo xiii o xiv". Esto nos dá una idea lo que el proceso de jesús como hecho histórico, con su trascendencia espitirual en la humanidad, provoca que su interpretación resulte a todas luces  complicada. Esto en razón de averiguar la autenticidad de un texto antiguo.

Los evangelios:

La principal herramienta para describir los episodios del proceso, lo constituyen los evangelios. Pero siempre se plantea la duda: ¿son auténticos?, ¿no traicionaron los evangelistas, de buena fé, la verdad histórica, relatando los hechos que creian exáctos, pero que no lo eran?.

Según los resultados obtenidos por los historiadores, el evangelio de san marcos ha sido narrado por cristianos de origen pagano, posiblemente en la misma roma: la última redacción  se ubica entre los años 65 a 70. Se dice que solo el final, no es del mismo marcos, sino de un discípulo afanoso, y este final no se refiere al proceso. Se menciona que asimismo, marcos utilizaba un lenguaje mas bien pobre.

En el caso de mateo, quien se dirige principalmente a los creyentes venidos del judaísmo, emplea un lenguaje excelente como el de lucas.

En el caso del cuarto evangelio, el de san juan, imbert, señala que san irineo afirmaba que fue compuesto en efeso, aunque su autenticidad fue puesta en duda por diversas corrientes. Actualmente se puede considerar que el cuarto evangelio fue transmitido verbalmente por un periódo suficientemente largo. Algunos sostienen que la redacción final no debe atribuirse a san juan sino a un grupo de discípulos. Su aportación, a juicio de imbert, es sin duda, la trascripción bastante fiel de las pláticas del maestro. La datación exacta, no se puede fijar con certeza, algunos autores lo ubican entre los años 90 y 95, mientras que otros en el año 100.

Si el mundo científico está de acuerdo en considerar como auténticos los evangelios sinópticos y el de san juan, no se podría decir lo mismo de la interpretación de los textos mismos. Desde ahora se admite que los textos evangélicos describen el testimonio de hombres de buena fé y dignos de crédito. Pero no es raro que hombres de ciencia retomen -y aún en nuestros días-, argumentos en que señalan la imposibilidad de describir el exacto desarrollo del proceso de cristo, siendo numerosas las contradicciones de los cuatro evangelios.

Imbert señala en referencia a los historiadores, que un mismo hecho puede relatarse en términos diferentes, a partir de fuentes auténticas, por autores que insistirán según su temperamento. Es el caso de los evangelistas, quienes fueron impresionados por tal o cual punto del proceso, del cual cada uno se esforzó por añadir al relato de su predecesor, algún detalle que hubiera omitido.

Al unir los elementos esparcidos, los historiadores -de acuerdo con imbert- tienen la opción de reconstruir sin fallas el procedimiento, buscando en la medida de lo posible la verdad histórica.

Capítulo anterior - Introducción

Nuestras novedades en tu e-mail

Escribe tu e-mail:



MailxMail tratará tus datos para realizar acciones promocionales (vía email y/o teléfono).
En la política de privacidad conocerás tu derechos y gestionarás la baja.

Cursos similares a El juicio de Jesucristo, un análisis jurídico



  • Vídeo
  • Alumnos
  • Valoración
  • Cursos
1. Discipulado de Jesucristo
Encuentra cómo hablar de Dios, de Jesús y de la Biblia. El método de discipulado... [06/07/09]
6.371  
2. Fundamentos de la Doctrina de Jesucristo
Curso biblico en 7 lecciones, dónde se pueden estudiar los rudimentos de la... [13/01/06]
2.678  
3. Derecho. Marco teórico para el análisis jurídico
Teoría del Derecho para el Análisis Jurídico . Este curso breve ofrece una... [06/06/13]
15  

¿Qué es mailxmail.com?|ISSN: 1699-4914|Ayuda
Publicidad|Condiciones legales de mailxmail