12.169 cursos gratis
8.790.114 alumnos
Facebook Twitter YouTube
Busca cursos gratis:

Capítulo 2:

 Perfil cultural en Japón

Cultura es una expresión general para aquellas áreas del saber, religión y artes que a su vez pueden fragmentarse en literatura, bellas artes y música.

La cultura japonesa se caracteriza por una preferencia por la gracia interior, en oposición al esplendor exterior.

Una geisha atiende a un hombre de negocios en Kyoto. 

La cultura japonesa de hoy en día es el resultado de una serie de encuentros entre la cultura tradicional japonesa y las culturas extranjeras,  estas últimas fueron importadas, absorbidas y armoniosamente fundidas con la primera.

Una de las características de este proceso es la flexibilidad y apertura hacia las culturas extranjeras.  La Edad Antigua se considera como una era de cultura budista. Los resultados, en términos de arquitectura, escultura y pintura budistas,  hacen que sea el período de la edad de oro del arte budista.

La mayor parte de las asimilaciones extranjeras provinieron de la sociedad china cosmopolita y exótica durante la Dinastía Táng, cuya extraordinaria influencia en el Japón durante este período dio por resultado, en este último país, la absorción indirecta de una cantidad considerable de cultura internacional.

Otra característica de la época fue una retracción en el cumplimiento del deber por parte de los funcionarios del Estado. Las tareas administrativas habían sido encomendadas a funcionarios subalternos, con el fin de que sus superiores tuvieran la posibilidad de dedicarse al disfrute estético de la naturaleza y del arte dentro de su sociedad exclusiva. Lo cierto es que fue este ocio concedido a la élite el que hizo posible el desarrollo de estas actividades culturales, las cuales, a su vez, dieron paso a una cultura genuinamente japonesa de un refinamiento inigualado.

En la primera mitad del Siglo XIII, Japón se encontró bajo el dominio de una nueva clase guerrera (bushi), que alcanzó a dejar su huella en la cultura nacional. (Cultura popular que renacía con la decadente cultura aristocrática)

Durante el Período Muromachi (siglo XV-principio del siglo XVI), la cultura Zen experimentó un proceso de refinamiento. Dos producciones representativas de esta etapa son el Gozan Bungaku (o literatura de los cinco monasterios) y el suiboku-ga (pinturas monocromas al carbón-tinta). En el Japón, los sacerdotes de los templos Gozan actuaban como consejeros políticos y diplomáticos del Gobierno, o desempeñaban papeles principales en las actividades académicas y artísticas del Período Muromachi. De este modo, la literatura Gozan y la pintura suibokuga, que fueron en su origen manifestaciones de las actividades culturales de los sacerdotes Zen hacia finales del siglo XVI, generaron una cultura que podía identificarse como genuinamente japonesa en términos de conciencia estética.

Durante el siguiente periodo esta cultura  sufrió una escisión y una metamorfosis, la cultura Azuchi-Momoyama se había vuelto excesivamente formalista, lo que indicaba el hecho de que los bushi no podían, después de todo, contribuir mucho al desarrollo del arte y de la literatura, porque la ética feudal, los principios y rituales del Confucianismo y del Bushido tenían el efecto de contener la expresión libre y natural de los sentimientos íntimos. Fue de ese modo que el pueblo ya no llegaría a transformarse en dirigente de la cultura japonesa por primera vez en la historia,  (Período Edo) generando  una nueva era de floreciente cultura plebeya.

La Restauración de Meiji, a mediados del siglo XIX, señaló la apertura de las puertas, y la cultura occidental inundó el Japón. Al poco tiempo, el país se encontró formando parte del club de naciones modernas del mundo.

Mientras ciertos fenómenos tienden a retener el penetrante estilo de sus variados orígenes, otros han adquirido una esencia genuinamente japonesa a través de un proceso de destilación y de refinamiento.

Capítulo anterior - Japón. Contexto

Nuestras novedades en tu e-mail

Escribe tu e-mail:



MailxMail tratará tus datos para realizar acciones promocionales (vía email y/o teléfono).
En la política de privacidad conocerás tu derechos y gestionarás la baja.

Cursos similares a Japón. Importación de la pitaya amarilla desde Colombia.



  • Vídeo
  • Alumnos
  • Valoración
  • Cursos
1. Trabajo infantil en Colombia
El trabajo infantil es una realidad social de gran impacto a nivel mundial, y con... [22/03/11]
247  
2. La proactividad desde el "Prisma Espiritual"
Ser proactivo desde el "Prisma Espiritual de las Cosas" significa, principalmente,... [11/11/05]
1.362  
3. Claves de la historia de la Biología
La Biología se ha desarrollado a lo largo del tiempo gracias a las aportaciones de... [23/12/02]
31.448  

¿Qué es mailxmail.com?|ISSN: 1699-4914|Ayuda
Publicidad|Condiciones legales de mailxmail