Caso práctico 1
Un empresario compra una mesa por importe de 1 000 euros y el proveedor le carga en factura el 16 % de IVA; por tanto, pagará:
Solución:
1 000 + 16 % s/ 1 000,00 = 1 160,00 euros
IVA soportado = 160,00 euros
Posteriormente vende la mesa por 1 400 euros, por lo que habrá añadido 400,00 euros al valor de compra y además cobrará a su cliente el 16 % de IVA.
1400,00 + 16 % s/ 1 400,00 = 1 624,00 euros
IVA repercutido = 224 euros
224,00 - 160,00 = 64,00 euros ingresará en Hacienda como Impuesto sobre el Valor Añadido.
Recordemos que el valor añadido era 400,00 euros (compró por 1 000,00 euros y vendió por 1 400 euros), y apliquemos el impuesto al mismo, 16 % x 400,00 = 64,00 euros.
Se comprueba que la diferencia entre el IVA repercutido y el IVA soportado es la aplicación del tipo impositivo (16 %) sobre el valor añadido (400,00 euros).
Insistimos, de los 1 624,00 euros que se perciben, se abonan al proveedor 1 160,00 euros, cuya diferencia, 464,00 euros, se desglosa en 400,00 euros (valor añadido) más 64 euros (impuesto).
Por el contrario, el cliente (consumidor final) abona el precio de origen de la mesa, el valor añadido y el tipo impositivo aplicado sobre ambos conceptos.
1. IVA. Impuesto sobre el Valor Añadido (tercera parte) Continuando con nuestro curso referido al Impuesto sobre el valor Añadido (IVA), en... [26/09/08] |
6.202 | ||||
2. IVA. Impuesto sobre el Valor Añadido (segunda parte) En esta segunda parte de nuestro curso referido al Impuesto sobre el Valor Añadido... [26/09/08] |
11.728 | ||||
3. Finanzas e intermediarios bancarios (primera parte) En este curso aprenderás a cerca del sistema financiero y los intermediarios... [18/09/08] |
5.417 |