La detallada relación histórica precedente abarca casi medio siglo, demuestra que siempre la República Argentina se preocupó , mediante largas y pacientes negociaciones para que le fueran restituidas las islas. Después de la Segunda Guerra Mundial, Naciones Unidas emitieron resoluciones para insistir en la descolonización que los ingleses desoyeron. La Argentina harta de vaguedades procedió a la recuperación de las islas por la fuerza, pero sin causar víctimas. El único acto de fuerza e invasión ocurrido en las Malvinas ha sido el realizado por los ingleses en 1833. En el artículo de Opinión titulado "la guerra del atlántico sur": nos dice que precisamente Argentina su Junta antirrevolucionaria ha aparecido como un foco de tensión y la URSS y Cuba se alinearon a su favor. Se equivoca el artículo de opinión al creer que G.B. desembarca en Georgias del Sur sólo para negociar desde una posición de fuerza. Aunque sí acierta en decir que la Junta ha encontrado una "gran causa" nacional .
Nuestras fuerzas no incurrieron en saqueo, violación ni abusos de ninguna naturaleza. En la zona de Puerto Argentino, a pesar de la gran concentración de tropas, toda la población compuesta por hombres y mujeres y niños, se movía con total seguridad y tranquilidad, aún en los últimos días de lucha, y a pesar de los sentimientos que pudieron haber despertado ciertas actitudes pro-británicas y antiargentinas de los kelpers, dominados por los agentes de las Falkland Island Company.
1. Guerra de Malvinas Conoce la historia, las tácticas, intereses y todos los secretos de la Guerra de... [03/08/05] |
2.680 | ||||
2. Historiografía argentina acerca del conflicto de las Malvinas Este curso de historia no es una síntesis de la guerra en las islas Malvinas ,... [31/12/10] |
123 | ||||
3. Guerra Malvinas. Visión del Partido Comunista Argentino Guerra Malvinas . Visión del Partido Comunista Argentino , las islas Malvinas,... [09/09/09] |
316 |