Salas (2004:95) sostiene que para este tipo de indicio, es necesario ejecutar el siguiente procedimiento:
1. Coloque la muestra de pintura dentro de un vial con tapa en el cual previamente se introdujo suficiente algodón para proteger la esquirla utilizando guantes desechables látex o pinzas (con puntas de hule o látex). Recuerde no presionar la muestra para evitar que se quiebre.
2. Coloque el vial dentro de una caja de cartón pequeña y protéjalo externamente con papeles, algodón o cinta adhesiva, para evitar que se quiebre durante el traslado. De no contar con la caja, utilice una bolsa o sobre de papel, protegiendo el tubo según lo indicado.
3. Si el fragmento no cabe en el vial, introdúzcalo en un sobre o bolsa de papel, forrándolo de previo en papel kraft y luego colóquelo entre dos tapas de cartón o una caja de cartón pequeña.
4. Embale la caja y lacre. Rotule lo siguiente: "CUIDADO, CONTIENE MATERIAL FRÁGIL"
1. Investigación forense (primera parte) En esta primera parte del curso Investigación forense podrás aprender sobre los... [10/06/08] |
3.357 | ||||
2. Criminalística forense Breve curso en el que sabras reconocer diferentes factores claves dentro del sitio... [10/03/05] |
16.827 | ||||
3. Investigación cualitativa La metodología de la investigación es un requisito primordial para todos los... [10/09/10] |
1.959 |