El MP3 se ha convertido desde hace unos años en el verdadero estándar de sonido en todo el mundo, gracias sobre todo a la espectacular difusión que ha tenido el intercambio de este tipo de archivos de sonido a través de Internet.
Multitud de compañías han desarrollado software específico para trabajar en MP3, la mayoría de las veces de libre distribución. Sus elevadas capacidades y su rápida expansión han hecho que el uso que se ha dado a este formato no haya sido siempre el más lícito. Se trata de un tipo de compresión de audio que reduce el tamaño del archivo en una relación de 1:12, lo que significa por ejemplo que una canción de cuatro minutos en formato WAV ocupa 40 Mb, mientras que el formato MP3 sólo ocupa 4 Mb.
Si además tenemos en cuenta que este archivo en MP3 puede ser comprimido con alguna herramienta como Winzip, ya tenemos el argumento exacto de por qué todo el mundo está hablando constantemente de MP3. Porque este reducido tamaño final sin merma en la calidad hace que las canciones se puedan distribuir por Internet, vía web, E-mail, FTP, ICQ, DCC, etc.
Este sistema de codificación fue desarrollado por la sociedad llamada MPEG (Moving Picture Experts Group) junto con el Instituto Fraunhofer estandarizándose después con el nombre de ISO-MPEG Audio Layer 3. Fraunhofer es el laboratorio de investigación de la codificación de audio más importante del mundo, y desde sus comienzos en esta investigación, hace más de 10 años, ha participado activamente en el desarrollo de algoritmos de comprensión en los que está basado el MP3. Otro algoritmo famoso desarrollado por este instituto fue el AAC (MPEG-2 Advanced Audio Coding). Pero además, Fraunhofer ha diseñado el primer protocolo para proteger técnicamente los derechos de propiedad intelectual, el llamado MMP (Multimedia Protect Protocol), además de estar trabajando en sistemas de marcas de agua para el audio. Entre sus proyectos más destacados de los últimos tiempos se encuentran el algoritmo MPEG-4 y su relación con el Desarrollo de la Propiedad Intelectual y la Ingeniería Social (AES-Audio Engineering Society)
1. Introducción a PhotoShop El programa de retoque gráfico más empleado en el mundo, PhotoShop, guarda en su... [12/03/02] |
305.810 | ||||
2. Aprende Photodraw PhotoDraw es una herramienta gráfica que permite trabajar con gráficos e imágenes... [21/05/02] |
27.207 | ||||
3. Retoque fotográfico con Paint Shop Pro El Paint Shop Pro es otro de los múltiples programas de retoque fotográfico que... [09/05/03] |
37.189 |