Capítulo 4:
Existen diferentes tipos de conexión a Internet. Veamos algunas de estas modalidades:
-Internet gratis: en nuestro país, la primera compañía que lo introdujo fue Alehop, aunque poco después le siguieron el resto de empresas. Con este tipo de contrato el usuario
sólo paga los gastos telefónicos y ninguna cantidad anual. Los demás costes se cubren con publicidad y contratos especiales con el administrador de telefonía fija local que cede parte los beneficios de POP - Internet al proveedor de servicios gratuitos. Muy útil para quien utiliza Internet ocasionalmente y no de manera profesional.
-Tarifa plana: la primera en introducirla en España fue Telefónica.
Se supone que se paga un precio fijo y a cambio no se pagan los gastos de consumo telefónico. Es muy útil para quien utiliza a menudo Internet, incluso profesionalmente, además permite tener bajo control y planificar los costes fijos, cuando de la otra manera nunca se sabe a ciencia cierta cuánto se va a pagar de consumo telefónico.
-ADSL: el primero en ponerlo en marcha fue Madritel. El acrónimo de ADSL significa Asymmetric Digital Subscriber Line y es una tecnología que
permite transformar la línea telefónica analógica en una línea digital de alta velocidad para poder conectarse a Internet de manera utraveloz. La ADSL se adapta en especial a la navegación por Internet y a la gran cantidad de contenidos de multimedia, ambos caracterizados por el elevado flujo de datos que van de la red al usuario (downstream) y de una cantidad menor de datos que el usuario envía a la red (upstream); por esta razón se la conoce como "asimétrica". Con el ADSL el ordenador puede estar conectado a Internet 24 horas al día sin tener que pagar gastos telefónicos. Eso sí, esta velocidad y conectividad tiene un coste más elevado que el resto.
Nuestras novedades en tu e-mail
Cursos similares a Introducción a Internet y las redes
- Vídeo
- Alumnos
- Valoración
- Cursos