La experimentación es uno de los métodos fundamentales de obtención y verificación del conocimiento científico. Actualmente no se concibe la enseñanza de las ciencias sin el uso de actividades experimentales (actividades o tareas realizadas por el estudiante o por el profesor cuyo objetivo sea obtener, verificar o perfeccionar conocimientos y/o habilidades a partir de la práctica). La ciencia moderna ha desarrollado variadas formas de actividades experimentales, desde una simple observación hasta un sofisticado experimento en el espacio interestelar. Este hecho tiene que ser reflejado durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. La didáctica moderna clasifica las actividades experimentales teniendo en cuenta el grado de participación del estudiante y del profesor en su realización en:
· Observación dirigida
· Experimento demostrativo
· Experimento de clase
· Experimento de laboratorio
- en clase
- extraclase
Teniendo en cuenta otras bases de clasificación existen tipologías que es necesario considerar tales como los problemas experimentales, los experimentos impactantes, los experimentos reales y virtuales etc. Toda esta variedad de actividades experimentales debe estar presente en el desarrollo de los cursos de ciencias. ¿Tendrá sentido hablar de actividades experimentales en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Matemática?. Se reta al lector a que mencione un ejemplo de cada uno de los tipos de actividades experimentales apuntados más arriba.
1. Docencia. Teoría y Práctica de la didáctica El curso sobre didáctica es exclusivamente para que el especialista y participantes... [25/03/09] |
3.422 | ||||
2. Unidad didáctica. La comida Este es un curso para que el proceso de aprendizaje de los niños no sea una tarea... [17/02/11] |
562 | ||||
3. Actividad didáctica. Alimentación Aprende junto a nosotros una nueva actividad para realizar en clases en este... [23/08/11] |
43 |
![]() |