Una de las tendencias actuales de la didáctica de las ciencias que más aceptación tiene entre los especialistas y que es además una de las más fundamentadas, tanto teórica como empíricamente, es la que concibe el proceso de Enseñanza-Aprendizaje de las ciencias como actividad investigadora, cuya esencia consiste en poner al estudiante en una situación similar a la que se encuentra un investigador novel que trabaja formando parte de un grupo o equipo de investigadores dirigidos por un experto.
A continuación se expone un cuadro resumen que contiene una comparación sintética, entre las acciones fundamentales que realiza un científico durante el desarrollo de la labor investigativa y las que debe acometer un estudiante en el proceso de aprendizaje de las ciencias en el contexto escolar.
Acciones fundamentales que realiza el científico durante el proceso investigativo |
Acciones fundamentales que realiza el estudiante en el proceso de aprendizaje de las ciencias en el contexto escolar |
Búsqueda y procesamiento de información. En libros, revistas, Internet, entrevistas, visitas, etc., Resúmenes, tablas, gráficos, cuadros sinópticos, diagramas, etc., |
Búsqueda y procesamiento de información. En libros, revistas, Internet, entrevistas, visitas, etc., Resúmenes, tablas, gráficos, cuadros sinópticos, diagramas, etc., |
Formula y resuelve problemas científicos cuyo resultado es un nuevo conocimiento para la ciencia. |
Formula preguntas que pueden acercarse más o menos a lo que se entiende por problema. Resuelve preguntas y problemas formulados por el profesor, por él mismo o por otros colegas del grupo. Como resultado se obtiene un nuevo aprendizaje para los estudiantes. |
Acota situaciones problemáticas complejas hasta lograr problemas susceptibles de ser resueltos dadas las condiciones concretas en que se desarrolla el proceso investigativo. |
Acota situaciones problemáticas relativamente complejas hasta lograr preguntas y problemas susceptibles de ser respondidas y resueltos dadas las condiciones concretas en que se desarrolla el proceso docente-educativo. |
Formula y contrasta hipótesis científicas como parte del proceso de solución de los problemas científicos. Si la hipótesis no se verifica en la realidad es necesario modificarla o sustituirla por otra u otras. |
En el proceso de solución de las preguntas y problemas docentes formula suposiciones que pueden estar más o menos cerca de una auténtica hipótesis y las contrasta. Si la suposición no se verifica en la realidad es necesario modificarla o sustituirla. |
Diseña y realiza experimentos científicos que sirven para verificar o refutar ciertas hipótesis. |
Propone la realización de experimentos docentes ideando el diseño con mayor o menor ayuda del profesor. Realiza los experimentos que le permiten verificar o rechazar determinadas suposiciones. |
Redacta documentos científicos donde plasma los resultados de su labor investigativa (informes, artículos, ponencias, monografías, etc., |
Redacta documentos docentes donde plasma los resultados de su aprendizaje y sirven de material de apoyo para el aprendizaje de los demás. (informes, pequeñas ponencias, composiciones, notas, etc.,) |
Asiste a eventos científicos donde expone sus ideas, defendiendo los resultados de su trabajo de investigación. Intercambia información e ideas con otros científicos (simposios, conferencias, seminarios, talleres, etc., Participa en exposiciones. |
Asiste a eventos organizados en su grupo de clases o con otros grupos, donde expone y defiende los resultados de la realización de las tareas asignadas que implican algún aprendizaje, intercambia información e ideas con sus compañeros y con el profesor u otras personas, asiste a conferencias, charlas, conversatorios, seminarios, talleres, etc., que sobre diferentes temas el profesor y los alumnos pueden organizar y dirigir. Inclusive puede asistir a sesiones de algún auténtico evento científico que se desarrolle cerca de la localidad del centro de estudios. Participa en exposiciones. |
Trabaja en colectivo formando parte de un grupo de investigadores dirigidos por un experto. |
Trabaja en colectivo formando parte de un pequeño grupo (no más de cuatro integrantes) de estudiantes que resuelve una determinada problemática contenida en las tareas asignadas y trabaja, además, formando parte del colectivo de investigadores constituido por todos los alumnos del aula, dirigidos por el profesor, que es el experto. |
1. Docencia. Teoría y Práctica de la didáctica El curso sobre didáctica es exclusivamente para que el especialista y participantes... [25/03/09] |
3.422 | ||||
2. Unidad didáctica. La comida Este es un curso para que el proceso de aprendizaje de los niños no sea una tarea... [17/02/11] |
562 | ||||
3. Actividad didáctica. Alimentación Aprende junto a nosotros una nueva actividad para realizar en clases en este... [23/08/11] |
43 |
![]() |