ATELITE: Vehiculo electrónico espacial localizado en una orbita geoestacionaria utilizado para la retransmisión de señales provenientes de una locación terrestre hacia una o más estaciones también terrestres.
ANTENA: Dispositivo para enviar y recibir ondas de radio.
AMPLIFICADOR: Dispositivo electrónico utilizado para incrementar la potencia de señales de audio, video o radio frecuencia.
ATENUACION: Perdida de potencia de la señla electromagnetica entre los puntos de transmisión y recepción.
BPSK: Binary Phase Shift Keying.
BANDA C: Banda de frecuencias utilizada para comunicación terrestre y satelital, el rango de frecuencias se encuentra entre los 4 y 6 Ghertz.
DEFINICIONES BASICASPORTADORA: Frecuencia central para la señal de transmisión.
CDMA: Acceso multiple por división de codigo.
CIR: Commited Information Rate. La tasa de comisión (en bits por segundo) a la cuál la interfaz de acceso a la interfaz de troncla, y la interfz de egreso de una red Frame Relay transfiere información al nodo destino bajo condiciones normaels. La tasa es promediada sobre un intervalo mínimo de tiempo Tc.
CANAL: Banda de frecuencia en la cuál una señal específica es transmitida.
DAMA: Acceso multiple por asignación de demanda. Protocolo usado para compartir el ancho de banda en modo de división por tiempo.
DEMODULADOR: Circuito receptor que extrae o demodula las señales requeridas de la portadora recibida.
ESTACION TERRESTRE: Termino para describir una antena o la combinación de antena, amplificador de bajo ruido, convertidor de bajada y la electrónica de recepción Es utilizada para recibir la señal del satélite.
DEMODULADOR: Circuito receptor que extrae o demodula las señales requeridas de la portadora recibida.
ESTACION TERRESTRE: Termino para describir una antena o la combinación de antena, amplificador de bajo ruido, convertidor de bajada y la electrónica de recepción Es utilizada para recibir la señal del satélite.
CODIFICADOR: Dispositivo electrónico utilizado para alterar una señal de forma que solo pueda ser vista por un decodificador especial.
ENCRIPTACION: Codificación o método de protección al contenido de la información para evitar a otros el acceso cuando no se cuenta con el equipo decodificador requerido.
FDMA: Acceso multiple por división de frecuencia.
FEC: Forward error correction. Tecnica que pasa información redundante con la información actual para detectar y corregir errores sin necesidad de retransmitir los bits erroneos.
FULL DUPLEX: Transmisión que ocurre en ambas direcciones simultaneamnete a través del medio de comunicación.
HPA: Amplificador de alta ganancia.
HUB: Centro de operaciones de la red. Punto donde convergen todos los puntos de una red.
IDU: Unidad interna, es el módem satelital o electrónica que es mantenido en un ambiente de temperatura controlada.
INTERFERENCIA: Energía que tiende a interferir con la recepción de la señal deseada.
BANDA Ku: Rango de frecuencias de 10.9 a 17GHz.
LNA: Preamplificador entre la antena y la estación terrestre Se conecta directamanete al puerto de recepción de la antena y contribuye a minimizar el ruido térmico de la señal recibida.
LNB: Combinación de amplificador de bajo ruido (LNA) y convertidor de bajada construidos en un solo dispositivo.
MCPC: Multiple Channel Per Carrier. Arquitectura de comunicación que multiplexa canales de información en un dominio de tiempo dentro de una portadora sencilla
MODEM: Modulador / Demodulador, permite a una computadora enviar y recibir datos, tipicamente sobre una línea telefónica.
MODULACION: Proceso de manipular la frecuencia o la amplitud de una portadora en relación a la señal de voz, datos o video.
MODULADOR: Dispositivo que manipula a una portadora.
MTBF: Mean Time Between Failure. Horas de uso para todas las unidades en un tiempo específico dividido por el número confirmado de fallas en todas las unidades del mismo tipo.
MULTIPUNTO: Sistema de comunicación que permite a tres o más puntos participar en la comunicación.
MULTIPLEXAJE: Técnica que permite transmisiones simultáneas sobre un circuito sencillo.
RUIDO: Cualquier señal indeseada que siempre está presente en la señal.
PCM: Pulse Code Modulation. Técnica de modulación por división de tiempo en la que una señal analógica es muestreada y cuantificada a intervalos períodicos.
P.I.R.E.: Potencia de la portadora. Mayor ancho de banda menor PIRE. Menor ancho de banda mayor PIRE.
PUNTO A PUNTO: Servicio entre dos puntos.
PUNTO A MULTIPUNTO: Servicio de un punto hacia varios puntos.
QPSK: Quadrature Phase Shift Keying. Modulación digital usado en comunicaciones que permite incrementar la capacidad de envío.
RECEPTOR (Rx): Dispositivo electrónico que permite a una señal satelital en particular ser separada de todas las demás señales recibidas por una estación terrestre y convertir el formato de la señal a formato de voz, dato o video.
SCPC: Single Carrier Per Channel. Arquitectura de comunicaciones que coloca una fuente de información sobre una portadora simple. Método utilizado para transmitir un gran número de señales sobre un transpondedor.
TDMA: Time Division Multiple Access. Forma de acceso multiple en donde una sola portadora es compartida por varios usuarios. Las señales recibidas de una estación terrestre llegan al satélite consecutivamente y son procesadas en segementos de tiempo para evitar que se sobrepongan.
TDM / TDMA: Time Division Multiplex / Multiple Access. Método para combinar multiples circuitos en un solo circuito (y viceversa) mediante la asignación a cada circuito de una unidad de tiempo fija para su transmisión.
TRANSCIEVER: Combinación de transmisor y receptor.
TRANSPONDER: Parte de un satélite en forma de antena que recibe la señal que recibe de la estación terrestre, translada y amplifica la señal, y la retransmite de vuelta a la tierra. Un satélite generalmente tiene 32 transponders.
TCP / IP: Transmission Control Protocol / Internet Protocol.
VSAT: Very Small Aparture Terminal. Pequeñas estaciones terrestres de díametro entre 1.2m a 2.4m.
¿QUE ES UNA RED SATELITAL?
Una RED SATELITAL es el conjunto de antenas, electrónica y satelite que se interconectan y comunican entre sí para compartir información entre sitios distantes y a los cuales no se tiene acceso mediante la vía terrestre.
Una red satelital realiza la transmisión de información utilizando radio frecuencias que se amplifican y envían a un determinado satélite el cuál las recibe, procesa, amplifica y retransmite hacia otras antenas terrestres, o bien de varias antenas hacia una antena central.
El ENLACE SATELITAL es el canal por el cuál seran enviadas y recibidas las señales transmitidas de la estación terrestre al satélite y de este a la estación terrestre.
1. Redes y comunicaciones (segunda parte) Este curso es la segunda parte de nuestro estudio técnico explicativo sobre redes y... [27/08/08] |
2.624 | ||||
2. Introducción al html HTML es un lenguaje muy sencillo que permite describir hipertexto, es decir, texto... [03/11/03] |
32.569 | ||||
3. Introducción de redes Una red de área local (LAN: Local Are Network) es la interconexión de dispositivos... [21/02/06] |
15.678 |