Vamos a utilizar la herramienta Telnet para realizar
manualmente un petición y observar la salida de manera
textual. Si estamos en Windows hacemos
Inicio->Todos los programas->Accesorios->Símbolo del
sistema. Una vez allí tipearemos la siguiente secuencia de
comandos:
* telnet
* set crlf
* set localecho
Ahora estamos dentro del cliente Telnet listos para iniciar una
comunicación HTTP. Tipearemos la siguiente secuencia de
comandos:
* open www.google.com 80
* GET / HTTP/1.1
Luego de la última línea presionar <Enter> 2 veces en vez de
una.
Veremos como respuesta unas líneas de texto que comienzan con "HTTP/1.1 302 Found". Nuestra línea "GET / HTTP/1.1" fue el mensaje de petición. Pedimos a Google que nos envíe su home page. Las líneas que aparecieron luego en pantalla es la respuesta que Google nos ha enviado. Esto es lo que hace el navegador cuando ingresamos a una página web. En los próximos capítulos veremos el significado de cada línea en particular.
El cliente básico de telnet puede ser algo tosco. Hay otras herramientas como HyperTerminal que permiten visualizar la salida HTTP más cómodamente. Se recomienda experimentar con ellas.
1. Introducción básica a Linux Curso básico de Linux explicando aspectos importantes de Fedora Core, KNOPIX, SuSE... [14/07/06] |
25.314 | ||||
2. PHP, HTML y MYSQL. Guía básica PHP , HTML y MYSQL . Este curso básico de programación te enseñará una manera... [18/11/09] |
3.217 | ||||
3. Visual Basic 6.0. Guía básica Visual Basic es un lenguaje de programación desarrollado para Microsoft . Con... [19/11/09] |
6.166 |