¿Cuáles son los factores que influyen? Los factores endógenos, y exógenos
Factores endogenos
1) 7 emociones: alegría, ansiedad, ira, obsesión, tristeza, miedo, terror.
2) Fluidos y flema: problemas relacionados con el metabolismo del agua.
3) Estasis de sangre (Xue): fallo en los órganos Zhang Fu (más adelante)
4) Dieta inapropiada: exceso, defecto, comida contaminada, fría, picante, cruda, etc.
5) Trabajo en exceso y estrés: debilitan el factor antipatógeno o exceso de descanso y falta de movimiento que produce un estancamiento de la sangre. El exceso de sexo produce un agotamiento de la esencia de riñón.
Factores exógenos
1) 6 factores externos: viento, calor de verano, humedad, sequedad, frío, fuego.
2) Factores pestíferos: epidemias y enfermedades contagiosas.
3) Traumatismos: golpes y ponzoñas.
De todos los factores, los más importantes son:
Factores endógenos: 7 emociones: alegría, ansiedad, ira, obsesión, tristeza, miedo, terror. Fluidos y flema: problemas relacionados con el metabolismo del agua. Estasis de sangre (Xue): fallo en los órganos Zhang Fu Dieta inapropiada: exceso, defecto, comida contaminada, fría, picante, cruda, etc.
Factores exógenos: 6 factores externos: viento, calor de verano, humedad, sequedad, frío, fuego
Digamos algo sobre los factores emocionales:
Estos factores emocionales son la respuesta fisiológica del individuo que en circunstancias normales NO producen enfermedad pero si el estimulo es permanente o es hipersensible ocurren cambios drásticos que CONDUCEN a la enfermedad. Producen disfunción de los órganos Zhang Fu, perturbando la circulación de la energía y de la sangre.
Digamos unas palabras sobre los factores externos o energías perversas:
Las excesivas alteraciones climáticas pueden manifestarse solas o en conjunto en desórdenes energéticos. Estas energías presentan carácter estacional, por eso se ven más enfermedades de viento en primavera, de calor o fuego en verano, de frío en invierno.
Es por ello que se debe tener en cuenta la influencia que ejerce la constitución física de cada paciente y el ambiente en que se encuentra.
Característica de las enfermedades producidas por
Viento: manifestación rápida, de corta duración. Obstrucción nasal, cefalea, dolor y sensación de fatiga articular, sudor escaso o ausente. Suele acompañarse con síntomas de frío, calor o humedad. Dolores migratorios, prurito en piel. Deformación facial de aparición súbita
Frío: se convierte en enfermedades febriles. Dolor fijo en el cuerpo por contracturas de los vasos superficiales. Escalofríos, orinas claras y abundantes
Calor: ardor en el cuerpo, sed, fatiga, sudor abundante, espontáneo. Respiración corta, orina amarilla y escasa. Si se asocia a humedad, náuseas y opresión torácica, anorexia, fatiga de miembros y diarrea
Humedad: sensación de opresión y pesadez en la cabeza y extremidades. Plenitud epigástrica, opresión torácica, náuseas y vómitos. Gusto dulce y sensación pegajosa en la boca. Tienden a la cronicidad. A veces de características infeccioso epidémicas
Sequedad: suelen convertirse en fuego perverso. Consumen mucha agua del cuerpo. Afectan primero a los pulmones
Fuego perverso: síntomas similares a los producidos por el calor, pero más intensos, se da por la vinculación del calor con agitación emocional.
1. Ying Yang. Auriculoterapia El ying y el yang (yin y yang o yin y yan, según el país) son dos fuerzas opuestas... [14/04/09] |
26.387 | ||||
2. Introducción a la nutrición Alimentarse bien es imprescindible para la vida diaria. La cantidad de proteínas,... [14/11/03] |
70.327 | ||||
3. Introducción a la homeopatía Este curso te permitirá entrar en el mundo de la homeopatía y te dará a conocer qué... [16/11/05] |
3.789 |