Traumatismo de cráneo y cara.- Son especialmente importantes, ya que dependiendo de su intensidad, pueden afectar al Sistema Nervioso Central localizado en la cavidad craneal.
-Síntomas:
-Alteración del estado de conciencia: A-V-D-N.
-Salida de sangre o líquido transparente (cefalorraquídeo) por los orificios naturales (oídos, nariz).
-Aparición de hematomas peri orbitarios o en apófisis mastoides.
-Alteraciones en el tamaño y simetría de las pupilas.
-Presencia de vómitos.
-Dolores de cabeza.
Primeros auxilios:
-Manipular con sumo cuidado a la víctima, manteniendo en bloque el eje cabeza-cuello-tronco.
-Mantener la permeabilidad de la vía aérea, con control de la columna cervical.
-Vigilar las constantes vitales con frecuencia.
-Traslado urgente a un centro sanitario, en posición lateral de seguridad, si la víctima está inconsciente (esta maniobra requiere mucha destreza y hay que realizarla entre varias personas).
Traumatismos de la columna vertebral.- Son lesiones traumáticas que afectan a uno o varios de los huesos o articulaciones que componen la columna vertebral implicando a la médula espinal.
Los mecanismos de producción más frecuentes son:
-Caídas sobre los pies desde gran altura.
-Caídas sobre los glúteos o sentado.
-Golpes directos sobre la columna vertebral.
-Movimientos violentos del cuello ("latigazo").
Su importancia radica en que pueden originar la compresión (parcial o total) de la médula espinal.
-Síntomas:
-De la fractura:
-Dolor de nuca, hombros, espalda (según localización de la lesión).
-Deformidad. (Difícil de apreciar).
-Contractura muscular.
-De la lesión medular:
-Imposibilidad de mover uno o varios miembros, (explorar).
-Falta (parcial o total) de sensibilidad en uno o varios miembros, (explorarlo).
-Hormigueos o picores en los dedos (manos y/o pies).
-Incontinencia de esfínteres (heces, orina).
-Falta de reflejos. Priapismo en el hombre.
Primeros auxilios:
-NO mover al paciente; en caso de ser necesario, mantener en bloque el eje cabeza-cuello-tronco (esta maniobra requiere muchísima experiencia y debe realizarse entre varias personas).
-Inmovilizar al paciente antes de proceder a su traslado.
-Trasladar sobre una superficie rígida y plana.
-Vigilar las constantes vitales periódicamente.
El politraumatizado.- Se trata de un paciente que a consecuencia de un traumatismo, presenta lesiones en más de un órgano, aparato o sistema, que le pueden suponer un riesgo vital.
Las lesiones más frecuentes suelen afectar al cráneo, columna vertebral, tórax, abdomen y extremidades, predominando fundamentalmente las fracturas, hemorragias, heridas y quemaduras.
Primeros auxilios:
Es necesario efectuar de una manera rigurosa la evaluación inicial de la víctima (exploración primaria y secundaria) al objeto de:
-Determinar el alcance de las lesiones.
-Establecer las prioridades de actuación.
-Adoptar las medidas necesarias en cada caso.
-Asegurar el traslado de las víctimas a un centro sanitario, en condiciones adecuadas (superficie rígida y plana).
Prioridades de actuación:
-Asegurar la existencia y el mantenimiento de las constante vitales
-conciencia
-respiración
-circulación
-Si fuese necesario, realizar RCP.
-Controlar la hemorragia aguda y el shock.
-Mantener en bloque el eje cabeza-cuello-tronco.
-Estabilizar fracturas.
-Tratar heridas y quemaduras.
-Preparar traslado. Evitar pérdidas de calor.
-Reevaluar periódicamente.
1. Adicción al alcohol. Prgrama de asistencia al empleado en Chile Conoce este Programa de Asistencia al Empleado para superar la adicción al... [08/06/10] |
527 | ||||
2. Introducción a la nutrición Alimentarse bien es imprescindible para la vida diaria. La cantidad de proteínas,... [14/11/03] |
70.327 | ||||
3. Introducción a la Auriculoterapia La medicina alternativa ha tomado un reconocimiento importante a nivel mundial,... [18/01/05] |
15.965 |