Aunque el campo de las dificultades de aprendizaje tiene una
historia muy corta como ciencia, ha sido uno de los campos del
conocimiento científico que más ha crecido en tan poco
tiempo, a pesar de las posiciones divergentes en la
conceptualización, en el diagnóstico y en la
intervención. Será analizando las diferentes
definiciones, que se han dado a las dificultades de aprendizaje,
que podremos reflejar las concepciones y los modelos que explican
las dificultades de aprendizaje
a. El enfoque cognitivo en las dificultades de
aprendizaje
Las aportaciones del modelo conductista no resultaron suficientes
en la medida en que no alcanzaron a explicar lo que sucede en la
mente del alumno, mucho menos en los casos en que ocurre una
dificultad de aprendizaje. Frente a esta laguna fue surgiendo
el enfoque cognitivo a partir del cual se intenta dar una
respuesta al proceso de aprendizaje identificando, describiendo y
fundamentando los diferentes procesos y habilidades que ocurren en
el input y el output .
Para explicar las dificultades de aprendizaje el enfoque cognitivo
se orienta hacia el modelo de procesamiento de la información
que se encuentra también muy relacionado con el modelo
Neuropsicológico.
Bajo este enfoque se asume que los procesos esenciales del
aprendizaje son los procesos de adquisición,
organización, interpretación y comprensión de los
contenidos o conocimientos y que es el propio alumno quien da
sentido a esa información construyendo significados,
según sus conocimientos previos, experiencias,
disposición, etc.
En relación a los alumnos con dificultades de aprendizaje este
enfoque plantea dos posturas:
a. Los déficits de los alumnos con
dificultades de aprendizaje son innatos y afectan sobre todo a la
memoria y que no se pueden subsanar o modificar
b. La segunda postura denominada funcional,
enfatiza sobre todo en los procesos cognitivos del sujeto,
considerando que estos procesos y sus posibles déficits se
pueden modificar mediante entrenamientos específicos
Fue Samuel Kirk ( 1968 ) quién hablo de los procesos
psicológicos básicos, conceptualización que fue
reemplazada por el término dificultades de aprendizaje.
b. Enfoque Neuropsicológico de las dificultades de
aprendizaje
La Neuropsicología como disciplina científica es la
encargada de estudiar las relaciones entre la cognición humana
y la actividad cerebral ( Luria, 1985) Toda la actividad
psíquica se orienta hacia la solución de problemas,
este proceso se comprenderá de manera integrada mediante
representaciones cognitivas con padrones cercanos a la realidad de
tal manera que los mismos puedan responder en la acción
a la transformación del entorno.
Según el enfoque neuropsicológico (Pinto, 1998)"las
dificultades de aprendizaje se refieren a alteraciones en el
procesamiento de la información, debido a alteraciones
cognitivas que ocasionan déficits en los procesos de
selección y de elaboración pudiendo manifestarse por
inmadurez del sistema nervioso o inadecuada
estimulación. El niño a pesar de tener un buen
nivel intelectual, una instrucción convencional y
oportunidades socio culturales, presentará problemas en las
habilidades requeridas para el rendimiento escolar" .
1. Integración escolar y social. NEE (3/3) Causas y prevención de las necesidades educativas especiales La integración escolar (integración educativa) para niños que tienen necesidades... [08/06/09] |
1.971 | ||||
2. Integración escolar y social. NEE (1/3) El proceso de integración escolar La integración escolar (integración educativa) para niños que tienen necesidades... [04/06/09] |
19.439 | ||||
3. Trabajar la hiperactividad en el aula. Estrategias educativas En este curso que te presentamos a continuación estaremos hablando de la... [22/11/11] |
18 |