CONCEPTUALIZACIÓN
Es de gran importancia diferenciar que no todo alumno que se mueve
en exceso o se distrae ,es hiperactivo.
La hiperactividad, además del exagerado movimiento, tiene
otras características. Debe estar respaldada por un
informe neurológico que determine los siguientes
diagnósticos:
· Síndrome hiperkinético.
· Déficit atencional.
· Disfunción cerebral
mínima.
· Problemas de aprendizaje.
· Daño neurológico no
específico.
· Disfunción leve .
· Disritmia.
· Falta de maduración neurológica
y otros.
No podemos decir que el niño es hiperactivo, es su conducta la
que es hiperactiva. En términos conductuales la conducta de
niño es hiperactiva cuando el niño se distrae y no tiene
descanso, cuando cambia constantemente de actividades y
cuando para nosotros es difícil entender el
propósito de su conducta.
El alumno con conducta hiperactiva puede ser, además, muy
impulsivo y no medir las consecuencias de sus conductas.
En el aula será necesario mantener cierto orden en el
mobiliario y en su ubicación, para que el alumno con
conducta hiperactiva pueda manejarse independientemente
cumpliendo ciertas responsabilidades en el aula.
Enséñele qué hacer en diferentes situaciones.
Será positivo explicarle qué es lo que esperamos de
él en la clase y enseñarle cómo actuar en diferentes
situaciones, de acuerdo con lo que esperamos.
Todas nuestras explicaciones serán claras y precisas;
también se le explicarán claramente las consecuencias que
sus actos pudieran tener.
Conectar siempre instrucciones claras y reforzamiento social, como
elogios, aplausos, abrazos.
Anticiparemos constantemente las consecuencias que tendrá su
conducta.
Se ha comprobado que cuando se estimula el movimiento (creando
situaciones dentro del aula que estimulen el movimiento), el alumno
se tranquiliza.
Si el problema de la conducta hiperactiva es excesivo, será
necesaria la medicación, para que el alumno pueda asistir a la
clase.
1. Integración escolar y social. NEE (3/3) Causas y prevención de las necesidades educativas especiales La integración escolar (integración educativa) para niños que tienen necesidades... [08/06/09] |
1.971 | ||||
2. Integración escolar y social. NEE (1/3) El proceso de integración escolar La integración escolar (integración educativa) para niños que tienen necesidades... [04/06/09] |
19.439 | ||||
3. Trabajar la hiperactividad en el aula. Estrategias educativas En este curso que te presentamos a continuación estaremos hablando de la... [22/11/11] |
18 |