Las personas con baja visión no suelen ser reconocidas a
simple vista. Como maestros, tenemos que pasar varios minutos
observando cómo se desempeña, el alumno, en clases; estos
alumnos tienen dificultades para leer y escribir y se acercan
mucho a la pizarra.
Al alumno no vidente en el aula, se le indicará y
describirá todo el ambiente y la ubicación de todos los
muebles para que pueda desplazarse sin dificultad.
Se le debe hablar mucho para que pueda sentir confianza y
establezca conversación con sus compañeros.
Cuando un niño ciego o de baja visión se encuentra
en un lugar nuevo suele ser tímido; no participa hasta
entrar en confianza y conocer a las personas, para luego sentirse
seguro de sí mismo.
Qué se debe hacer frente a una persona que no ve?:
Preséntese inmediatamente, con su nombre, permitiéndole
que reconozca su espacio con su bastón.
Ofrézcale su brazo, no tome el brazo del no vidente; el alumno
ciego no lo conoce, no se moleste si rechaza su ayuda.
Como maestro, mientras realiza sus actividades cotidianas dentro de
su aula, describa permanentemente lo que está haciendo.
1. Integración escolar y social. NEE (3/3) Causas y prevención de las necesidades educativas especiales La integración escolar (integración educativa) para niños que tienen necesidades... [08/06/09] |
1.971 | ||||
2. Integración escolar y social. NEE (1/3) El proceso de integración escolar La integración escolar (integración educativa) para niños que tienen necesidades... [04/06/09] |
19.439 | ||||
3. Trabajar la hiperactividad en el aula. Estrategias educativas En este curso que te presentamos a continuación estaremos hablando de la... [22/11/11] |
18 |