El alumno puede ser sordo, no oír muy bien, puede ser
mudo, o tener dificultades para hacerse comprender. El alumno
sordo , generalmente, no presenta discapacidad mental
(retardo mental).
Para hablarle, colóquese frente a él, para que lo vea de
frente, con suficiente luz. Háblele con lentitud, para que
pueda leer sus labios, con gestos simples puede demostrar lo que
quiere decirle; en caso de que no lo comprenda, describa y
dibuje, si el alumno no sabe leer.
Si quiere hablar con un niño con hipoacusia severa , llame su
atención haciendo señas con las manos o tocándole el
brazo. Mientras conversa, mantenga contacto visual, si mira para
otro lado él puede pensar que la conversación
terminó.
Si el alumno tiene su intérprete, hable directamente a su
alumno, no al intérprete.
Al planificar una actividad, recuerde que los avisos visuales son
importantes para el alumno con hipoacusia.
Si quiere demostrarle cariño, una gran sonrisa y un buen
abrazo son lo apropiado.
Considere que tiene un mundo dentro de él que puede expresar,
por lo que no se irrite con él si tarda en explicar lo que
quiere transmitir.
El alumno con hipoacusia aprende con los juegos por
imitación. No todos los alumnos sordos tienen el lenguaje de
señas, si actuamos (interpretamos lo que queremos de ellos),
será más fácil para ellos el entendernos.
1. Integración escolar y social. NEE (3/3) Causas y prevención de las necesidades educativas especiales La integración escolar (integración educativa) para niños que tienen necesidades... [08/06/09] |
1.971 | ||||
2. Integración escolar y social. NEE (1/3) El proceso de integración escolar La integración escolar (integración educativa) para niños que tienen necesidades... [04/06/09] |
19.439 | ||||
3. Trabajar la hiperactividad en el aula. Estrategias educativas En este curso que te presentamos a continuación estaremos hablando de la... [22/11/11] |
18 |