Frente a la presencia de trastornos conductuales los
objetivos generales estarán basados en desarrollar habilidades
sociales y hábitos de autonomía personal,
desarrollar bases de interacción y comunicación social,
además del desarrollo de actividades cognitivas.
AUTISMO
El autismo es un conjunto de síntomas que se caracterizan
por presentar trastornos o alteraciones en la conducta del
niño. La característica que distingue al autismo es el
aislamiento y la no utilización del lenguaje con el
propósito de comunicación.
Causas
El autismo es la consecuencia de un desorden del cerebro o del
sistema nervioso central, y puede presentarse por un conjunto de
factores:
· Genético: Anormalidades en los
cromosomas.
· Bioquímico: Anormalidades en el
funcionamiento químico cerebral. Los padres pueden
observar que el comportamiento de sus hijos se altera cuando
ingieren algunos alimentos.
· Estructural: Puede ser a nivel
orgánico y de la personalidad. Se ha detectado anormalidad,
por ejemplo, en la forma de cerebro.
· Virales: Algunas infecciones, como
la rubéola antes del nacimiento, pueden provocar anormalidades
en el sistema nervioso central.
Rasgos de conducta
Las conductas que más se observan en las personas con autismo
se dan en las siguientes áreas:
Comunicación: No usan el lenguaje con la intención
de relacionarse con los demás. Incapacidad para establecer
comunicación. Casi no expresan emociones.
Conductas relacionadas con el movimiento: Se balancean,
caminan en punta de pie.
Conductas extrañas: Se hacen daño a sí mismos; pasan
de estar tranquilos a estar alterados; no tienen juego imaginativo,
sino repetitivo.
No temen los peligros reales, pero pueden mostrar miedo sin causa
aparente. Rechazan cambios en la rutina.
Generalmente se quedan con la mirada perdida o fija en algún
objeto por mucho tiempo.
Utilizan repetitivamente palabras y movimientos, como aplaudir,
mecerse, aletear, frotarse las manos.
Conductas de aislamiento: Viven en su propio mundo, no se
relacionan con las personas, incluyendo a sus padres, se relacionan
mejor con las cosas y juguetes que con las personas.
Evitan el contacto con los ojos y con el cuerpo.
1. Integración escolar y social. NEE (3/3) Causas y prevención de las necesidades educativas especiales La integración escolar (integración educativa) para niños que tienen necesidades... [08/06/09] |
1.971 | ||||
2. Integración escolar y social. NEE (1/3) El proceso de integración escolar La integración escolar (integración educativa) para niños que tienen necesidades... [04/06/09] |
19.439 | ||||
3. Trabajar la hiperactividad en el aula. Estrategias educativas En este curso que te presentamos a continuación estaremos hablando de la... [22/11/11] |
18 |