Básicamente, con el fin de analizar la naturaleza de las
diferencias a la hora de aprender que en realidad es nuestra
principal preocupación, para darles a cada una el
tratamiento educativo adecuado, distinguiremos a los alumnos que
presentan dificultades de aprendizaje y alumnos con necesidades
educativas, mediante los tres criterios que plantea Miranda ( 1987
)
a. Criterio de discrepancia:
Este criterio de diagnóstico que hace referencia a la
disparidad entre el rendimiento académico real y el esperado;
es decir si existiera convergencia entre capacidad y rendimiento,
ese alumno no presentaría dificultades de aprendizaje.
b. Criterio de exclusión:
Bajo el criterio de exclusión no se consideran como
dificultades de aprendizaje a los alumnos con problemas severos
de tipo sensorial, motor, emocional o de discapacidad
intelectual.
c. Criterio de especificidad
Claramente observaremos que las dificultades de aprendizaje se
manifiestan por materias, consecuentemente se hablan de
dificultades de aprendizaje de la lectura, la escritura, las
matemáticas, etc.
Según Mesonero y Núñez ( 1995) los alumnos con
dificultades de aprendizaje son los que presentan
características peculiares para aprender relacionadas
fundamentalmente con las habilidades, estrategias, el estilo de
aprendizaje y la competencia curricular. Las
características peculiares, individuales se centran en
el ámbito cognitivo es decir en las capacidades y cuando estas
capacidades se ponen en practica , cuando se transforman en
habilidades cognitivas, cobra especial importancia la competencia
curricular.
Por lo tanto un alumno presenta Necesidades educativas
especiales cuando sus diferencias para aprender requieren
medidas educativas especiales para ajustar sus capacidades al
marco educativo propuesto. Por lo tanto el origen de las
necesidades educativas especiales no se centra en el
déficit personal o en el ambiente educativo
específicamente sino que nacen del resultado de la
interacción entre ambos.
Para planificar el tratamiento educativo con los alumnos con
dificultades de aprendizaje habría que centrar la
evaluación en la incidencia que tendrían las habilidades,
las estrategias , el estilo y la competencia curricular sobre el
rendimiento académico del alumno con dificultades de
aprendizaje.
Cuando se trata de alumnos con necesidades educativas especiales
habrá que introducir, necesariamente, medidas de
adaptación curricular con el fin de adecuar el grado de
profundización de los contenidos de acuerdo a las capacidades
que pueda desarrollar cada alumno.
Sin embargo cada día es más aceptada la postura de que el
sentido amplio de las dificultades de aprendizaje, equivale a
"necesidades educativas especiales" Según
Ana Miranda Casas (2002) "un alumno presenta necesidades
educativas, si por cualquier causa, tiene dificultades de
aprendizaje, mayores que el resto de los alumnos, para acceder a
los aprendizajes que se determinan en el currículo que
le corresponde por su edad, la forma que requiere para compensar
dichas dificultades es de adaptaciones de acceso o de adaptaciones
significativas en varias áreas del currículo.
Según esta conceptualización las dificultades de
aprendizaje se identificarían basándose en el desfase
entre los alumnos que no aprenden en el contexto del aula con los
recursos ordinarios. Se plantea la existencia de un desajuste
entre la necesidad del alumno y los recursos docentes,
subrayándose su carácter interactivo al considerar que el
problema puede estar en el alumno o en la enseñanza.
ACTIVIDAD DE ANÁLISIS
Responda a las siguientes preguntas:
12. Son las dificultades de
aprendizaje necesidades educativas especiales?
13. Qué oferta de Integración
escolar a las dificultades de aprendizaje puedo ofrecer desde
mi práctica educativa?
1. Integración escolar y social. NEE (3/3) Causas y prevención de las necesidades educativas especiales La integración escolar (integración educativa) para niños que tienen necesidades... [08/06/09] |
1.971 | ||||
2. Integración escolar y social. NEE (1/3) El proceso de integración escolar La integración escolar (integración educativa) para niños que tienen necesidades... [04/06/09] |
19.439 | ||||
3. Trabajar la hiperactividad en el aula. Estrategias educativas En este curso que te presentamos a continuación estaremos hablando de la... [22/11/11] |
18 |