Históricamente el término con el que se
denominaba a la categoría de niños con dificultades de
aprendizaje ha ido cambiando. Las primeras definiciones
correspondían a la hipótesis del daño cerebral, en
las que se definía a los niños con alteraciones a
partir de criterios biológicos y conductuales (Strauss,
Kephart)
Paralelamente a los esfuerzos de la comunidad médica por
extender este concepto de "disfunción cerebral
mínima" se dan los de la comunidad educativa quienes
tratan de trasladar el foco de atención a las prácticas
educativas, es el término de dificultad psiconeurológica
para el aprendizaje, propuesto por Jonson ( 1967) el puente
de enlace entre el punto de vista médico y el educativo.
Este término hacía referencia a "aquellos
niños con problemas psiconeurológicos del aprendizaje,
cuya conducta había sufrido trastornos como consecuencia de
una lesión cerebral y que el problema altera los procesos de
aprendizaje sin producir una incapacidad generalizada para
aprender"
Es finalmente Samuel Kirk ( 1963) quién da el paso definitivo
hacia la consolidación del término Learning disabilities
( traducido generalmente por dificultades para el aprendizaje
). A finales de los años 60.
Las críticas relativas a la utilidad del concepto y de si los
déficits en las habilidades sociales que presentan algunos
niños con D. A. son parte de las dificultades o consecuencia
de estas dificultades, han desembocado en la formulación
de una última definición elaborada por el National
Joint Committee on Learning Disabilities ( NJCLD 1994 )
..."Dificultades de aprendizaje es un término general
que hace referencia a un grupo heterogéneo de
desórdenes manifestados por dificultades significativas
en la adquisición y uso del deletreo, habla, lectura,
escritura, razonamiento o habilidades matemáticas. Tales
desórdenes son intrínsecos al individuo, presumiblemente
debidos a una disfunción del sistema nervioso, y que puede
darse en cualquier momento de la vida. Con las dificultades
de aprendizaje pueden concurrir déficits en la conducta de
autorregulación, en la percepción social y en la
interacción social, aunque por si mismas no constituyen una
dificultad en el aprendizaje. Aunque las dificultades en el
aprendizaje pueden tener lugar concomitantemente con otras
condiciones que generan déficits en el aprendizaje ( por
ejemplo déficits sensoriales, retraso mental, problemas
emocionales graves) o con influencias extrínsecas ( tales como
diferencias culturales, insuficiente o inapropiada instrucción
) éstas no son el resultado de tales condiciones o
influencias"
Aún esta última definición se encuentra
cuestionada, pues existen datos de investigaciones que
indican que no todas las dificultades de aprendizaje son debidas a
una disfunción del sistema nervioso. Además
mientras que para algunos niños la causa de dicho trastorno es
interna, para otros es externa y para muchos de ellos lo
importante es la interacción entre variables
situacionales - contextuales y personales.
Es tema de actual discusión la nueva definición de
las dificultades de aprendizaje que deberá estar fundamentada
en la relación existente entre las variables de procesos
cognitivos o mecanismos de aprendizaje y de condiciones
instruccionales. Esta nueva definición debería
apoyarse en las teorías del procesamiento de la
información y ser una conceptualización consistente,
sistemática y operativa de lo que constituye un
aprendizaje efectivo. Finalmente la nueva
definición será útil a los profesionales en la
identificación de aquellas áreas importantes en las que
se producen las dificultades de aprendizaje
ACTIVIDAD No
Realice un análisis factorial ( de los factores que componen
la definición NJCJD, 1994.
Luego de este recorrido histórico surge una pregunta: ¿es
la dificultad de aprendizaje una necesidad educativa especial?
1. Integración escolar y social. NEE (3/3) Causas y prevención de las necesidades educativas especiales La integración escolar (integración educativa) para niños que tienen necesidades... [08/06/09] |
1.971 | ||||
2. Integración escolar y social. NEE (1/3) El proceso de integración escolar La integración escolar (integración educativa) para niños que tienen necesidades... [04/06/09] |
19.439 | ||||
3. Trabajar la hiperactividad en el aula. Estrategias educativas En este curso que te presentamos a continuación estaremos hablando de la... [22/11/11] |
18 |