Un día de lluvia, ante ochenta mil espectadores, entre ellos el mismísimo franco, el Santiago Bernabéu presentaba la segunda final de la Copa de Europa de las Naciones. Y el partido no pudo empezar mejor para los locales, que se fueron adelante a los cinco minutos con el tanto de Pereda. Pero la alegría duró poco, pues dos minutos más tarde, «cuando todavía las palmas no habían dejado de sonar», igualó Khousseinov.
A pesar de que el inicio hacía prever un encuentro con muchos goles, el resto del partido se desarrolló sin muchas opciones, aun cuando España se mostró un poco más incisiva, sobre todo al final del partido. Y fue así como, poco después que el árbitro, al no otorgar ley de ventaja, le impidiera a los locales desnivelar, en el minuto 84 Pereda lanza «un fortísimo centro a dos palmos del suelo que, de forma inverosímil y haciendo un escorzo en el aire, remató de cabeza Marcelino. Un soberbio testarazo que llevó al balón a entrar junto a la base del poste izquierdo de Lev Yashin, quien se quedó sin reaccionar». Después los nervios y con el pitazo final la alegría de toda España.
Con una camiseta azul (atuendo obligado, debido a que los soviéticos también utilizaban casaca roja), España lograba un título que el tiempo se encargaría de revalorizar, pues éste es el único logrado por una selección ibérica absoluta o de mayores.
1. Diferencias entre fútbol sala y fútbol El fútbol sala siempre ha sido calificado como el hermano pequeño del fútbol... [11/03/13] |
12 | ||||
2. Cómo elegir botines de fútbol Para practicar un deporte no hay nada más importante que escoger los botines... [28/02/12] |
10 | ||||
3. El mundial de fútbol de Brasil 2014 Tras la resaca futbolística de la Eurocopa y de las Olimpiadas, los mejores... [07/03/13] |
19 |