El mismo día, 17 de junio de 1964, el santiago Bernabéu, de
Madrid, y el Nou Camp, de Barcelona, conocieron los finalistas. En
la capital española, el local tuvo enfrente a la hungría de florian
albert. fue un partido muy reñido donde los españoles se pusieron
arriba en el marcador, una ventaja que sólo lograron conservar por
la excelente actuación del portero local, Iribar. Sin embargo, a
los 84 minutos hungría consiguió el empate que terminó forzando la
prórroga. Y si los magyares no habían aprovechado su mayor
experiencia -sus jugadores cuadruplicaban el número de
participaciones de los españoles en la selección nacional-,
los españoles sí hicieron pesar su mayor juventud. No obstante, fue
sólo a siete minutos del final cuando amancio, el jugador del Real
Madrid, logró el tanto y
el derecho a disputar el título para los locales.
La semifinal que emparejó a la Unión soviética con Dinamarca enfrentaba dos escuelas en las antípodas. En cuanto a poderío y, sobre todo, en actitud. Mientras los soviéticos estaban entre los equipos más poderosos del mundo, los daneses, como se le dice en el argot futbolístico, ya estaban cumplidos. a tal punto que, antes que en un hotel de las afueras de Barcelona, los nórdicos prefirieron alojarse en un hotel del centro. Con una sinceridad imposible de imaginar en estos tiempos, adujeron: «Nosotros somos unos amateurs que están de vacaciones y no nos privaremos de una visita de la ciudad con el simple pretexto de que tenemos que jugar un partido de fútbol». Hermoso. Lástima que después perdieran 3 a 0.
Llegaba así la final menos deseada por los españoles. Francisco Franco, fiel a su postura de la anterior competición cuando ordenó el retiro de su selección ante la URSS, se negaba a que se realizara el encuentro, una decisión a la que le ayudaba el hecho de que, al parecer, no le gustaba el fútbol, aun cuando era un reconocido impulsor del Real Madrid. Sin embargo, fue convencido por su ministro José solís, dicen que con engaños y también, se entiende, porque una retirada hubiera significado un descalabro político nacional e internacionalmente para esta Copa que se presentaba para promocionar los «25 años de paz» de España bajo el dominio del caudillo. Superado el impasse, ahora venía lo más complicado, pues la Unión soviética no era solamente Lev Yashin y una sólida defensa, sino que tenía un ataque espectacular: Chislenko, Ivanov, Ponedelnik, Korneev y Jusainov, y su récord metía miedo: siete victorias y dos empates en la corta historia de la Copa. Pero España no era un equipo menor. Comandados por Luis Suárez, el Duende Gallego, el ibérico era un equipo sólido desde su arquero Iribar hasta su delantera con Amancio, Pereda, Marcelino y Lapetra.
1. Diferencias entre fútbol sala y fútbol El fútbol sala siempre ha sido calificado como el hermano pequeño del fútbol... [11/03/13] |
12 | ||||
2. Cómo elegir botines de fútbol Para practicar un deporte no hay nada más importante que escoger los botines... [28/02/12] |
10 | ||||
3. El mundial de fútbol de Brasil 2014 Tras la resaca futbolística de la Eurocopa y de las Olimpiadas, los mejores... [07/03/13] |
19 |