José Ángel Iribar, el mítico portero del Athletic de bilbao, heredó el puesto de verdaderos ídolos ibéricos como el «Divino» Zamora y Ramallets. Cuando José Ángel Iribar jugaba en el Zarautz juvenil, los «ojeadores» de la Real Sociedad acudieron a verlo. Iribar, sabedor de ello, jugó muy nervioso. Se desestimó su fichaje y él, descorazonado, recordó después que «en aquel momento, me vi más tornero que nunca», pues esa era la profesión que le esperaba de no triunfar.
Nacido en 1943 en la localidad guipuzcoana de Zarauz, comenzó su
carrera en el Club baracaldo, que lo vendió al Athletic de bilbao
por un millón de pesetas, cifra impresionante para el comienzo de
los sesenta. En su primera temporada (1962-1963) calentó el
banquillo, y su esperado debut se produjo en la temporada
1963-1964. A pesar de su juventud -tenía sólo veintiún
años-, fue llamado para integrar la selección española, donde
defendió los tres palos frente a Irlanda, en partido que ganó
España 5 a 1. Ya en la Eurocopa donde España quedó campeona, tuvo
una actuación sobresaliente ante Hungría. Participó en el Mundial
de
Inglaterra 66 y alineó en los tres partidos que disputó la furia
roja, donde España perdió con Alemania occidental y Argentina por 2
a 1 y venció a Suiza
igualmente 2 a 1. Cuando Iribar dejó a la selección en 1976 sumaba
49 partidos defendiendo la meta de la furia, además de que fue
parte de la cadena de más
de sesenta años de guardametas vascos en la selección. Se retiró en
1980 a los 37 años de edad y su nombre siempre quedará ligado al
club de sus amores,
el bilbao.
Está considerado como uno de los mejores futbolistas españoles
de todos los tiempos y, de hecho lo es, si nos atenemos al
reconocimiento internacional, pues es
el único jugador nacido en suelo ibérico que ha ganado el Balón de
Oro, en 1960, como mejor jugador europeo del año (Di Stéfano lo
ganó dos veces, pero es argentino de nacimiento).
Nacido en La Coruña el 2 de mayo de 1935, su carrera la inició en el club de su ciudad, el Deportivo, y de allí pasó al Barcelona, donde tuvo una actuación destacada. Sin embargo, donde alcanzó la plenitud fue en el famoso Inter de Milán, dirigido por alguien que ya lo había tenido en el Depor, el Mago Helenio Herrera. En el club italiano, el cual pagó 25 millonesde pesetas en 1961, jugó durante diez años.
En la selección española fue 31 veces internacional y la dirigió técnicamente de 1988 a 1991, incluyendo un paso no muy feliz por el Mundial Italia 90. Alfredo Di Stéfano, con quien compartía una mutua admiración, lo llamaba el Arquitecto, por su extraordinaria visión de juego, tanto defensiva como ofensiva.
1. Diferencias entre fútbol sala y fútbol El fútbol sala siempre ha sido calificado como el hermano pequeño del fútbol... [11/03/13] |
12 | ||||
2. Cómo elegir botines de fútbol Para practicar un deporte no hay nada más importante que escoger los botines... [28/02/12] |
10 | ||||
3. El mundial de fútbol de Brasil 2014 Tras la resaca futbolística de la Eurocopa y de las Olimpiadas, los mejores... [07/03/13] |
19 |