Como ya hemos visto "Qua" puede significar "quién/qué". Sin embargo, todavía nos queda otro uso para esta palabra: cuando se sitúa delante de un sustantivo en singular o plural se traduce por "cuál/qué" (pregunta por la característica que distingue a ese sustantivo de los demás):
Qua hundo? ¿Qué/Cuál perro? (de entre todos los que hay)
Qua hundi? ¿Qué/cuáles perros? (observa que NO se usa "QUI")
Para que no nos liemos mucho, vamos a ver un pequeño cuadro resumen de los pronombres interrogativos y relativos que hemos visto hasta ahora:
Interrogativos.-
Singular: Qua viro venas? ¿Qué/Cuál hombre viene?
Plural: Qua viri venas? ¿Qué/Cuáles hombres vienen?
Singular: Qua venas? ¿Quién viene?
Plural: Qui venas? ¿Quiénes vienen?
Sing./Plur.: Quo venas? ¿Qué viene? (objeto indeterminado)
Relativos.-
Singular: La viro qua venas - El hombre que/el cual viene (persona u objeto determinado)
Plural: La viri qui venas - Los hombres que/los cuales vienen (ídem)
Singular: La treno qua iras - El tren que/el cual van (ídem)
Plural: La treni qui iras - Los trenes que/los cuales van (ídem)
El tiempo atmosférico.- En Ido todos los verbos que se refieren a fenómenos atmosféricos son impersonales (no se indica ningún sujeto), del mismo modo que sucede en español:
Pluvas - Está lloviendo/llueve (pluvo - lluvia) - no se dice quién es el que "llueve"
Nivas - Está nevando/nieva (nivo - nieve)
Frostas - Está helando (frosto - hielo)
Ventas - Hace viento (vento - viento)
Pruinas - Está "escarchado"/Hay escarcha (pruino - escarcha)
1. Iniciación a la lengua Ido - Primera parte La lengua Ido, al igual que el Esperanto, surgió como idea de una lengua... [01/08/03] |
20.455 | ||||
2. La lengua ecuatoriana El ecuatoriano es una nueva lengua que nace de manera directa del latín y de manera... [12/02/08] |
4.116 | ||||
3. Iniciación a la lengua japonesa El japonés es hablado principalmente en las islas de Japón. Unos 127 millones de... [24/01/08] |
9.261 |