De forma parecida a como sucedía con los interrogativos, si el pronombre relativo es el que recibe la acción de la segunda oración, se debe añadir la terminación "-n":
Singular:
la yunino QUAN amoras me - la chica A LA QUE (A LA CUAL) yo amo
la hundo QUAN atakis me - el perro AL QUE (AL CUAL) yo ataqué
Plural:
la yunini QUIN amoras me - las chicas A LAS QUE (A LAS CUALES) amo
la hundi QUIN atakis me - los perros A LOS QUE (A LOS CUALES) yo ataqué
(En estas oraciones el sujeto es "YO" y es el que realiza la acción sobre "QUE")
Algunos comentarios y consejos:
-El añadir la terminación "-N" a los relativos resulta muy fácil, puesto que en español, normalmente, el equivalente a esto es añadir la "A" delante del relativo (aunque esto sólo sirve para las personas).
-En español se puede omitir el artículo "el/la/los/las", sin embargo, es un buen método usarlo al traducir, ya que si se emplea en singular (el/la) utilizaremos "QUAN" y si se hace en plural (los/las) utilizaremos "QUIN".
-Pensarás que hay otro uso del "que" en español y es cierto: es la conjunción "que" que se traduce a Ido por "ke". Se emplea cuando la acción del primer verbo no afecta directamente a nada ni a nadie de la segunda parte de la oración:
Él dice "que" está enfermo - Il dicas "ke" il es malada
Creo "que" no iré - Me kredas "ke" me ne iros
TRUCO: emplea el "ke" cuando la segunda oración se pueda sustituir por "algo": "Él dice algo", "Creo algo", etc.
1. Iniciación a la lengua Ido - Primera parte La lengua Ido, al igual que el Esperanto, surgió como idea de una lengua... [01/08/03] |
20.455 | ||||
2. La lengua ecuatoriana El ecuatoriano es una nueva lengua que nace de manera directa del latín y de manera... [12/02/08] |
4.116 | ||||
3. Iniciación a la lengua japonesa El japonés es hablado principalmente en las islas de Japón. Unos 127 millones de... [24/01/08] |
9.261 |