Las preposiciones en Ido, al contrario que en las lenguas naturales, no tienen ningún problema de uso. Cada una tiene un significado bien definido y, como todas las palabras en el idioma internacional, deben ser usadas sólo cuando el sentido las precise:
Le compré esto a él, se convierte en:
Compré esto de él - Me kompris ol de il.
Se (reflexivo) cortó con su cuchillo, se convierte en:
por medio de su cuchillo: Il sekis su per sua kultelo.
La preposición "ye", sin embargo, no tiene significado definido y se usa sólo cuando no hay otra preposición que quede bien:
Ye la duesma (di) marto - El 2 de marzo
Il kaptis la kavalo ye la kolo per lazo
Él cogió el caballo por el cuello con (por medio de) un lazo
Me doloras ye la kapo - Me duele la cabeza
(= Siento dolor en la cabeza).
Las conjunciones.- Las conjunciones van seguidas de cualquier tiempo verbal que, de forma lógica, sea necesario:
Se vu esus malada - Si estuviera enfermo,
Se vu esos malada - Si está (estará) enfermo,
Imperez ke il venez - Ordénale que venga (imperativo)
Restez til ke il venos - Quédate hasta que él venga (vendrá)
Kande il departos, dicez ad il ... - Cuando él parta (= partirá), dile ...
Segun ke me esos fatigita o ne, me iros kun vu - Según si estoy (estaré) cansado o no, iré con usted
Preparez chambro pro la kazo se il venus - Prepare una habitación en caso de que él venga (vendría)
En la kazo ke il venos, enduktez il - En el caso de que él venga (vendrá), condúcele dentro
Las conjunciones se forman a menudo partiendo de preposiciones y añadiéndoles el "ke" (similar al español):
pro a causa de, por (prep.) dum ke mientras que (conj.)
pro ke - porque (conj.) depos - desde (prep.)
por - para (prep.) depos ke - desde que (conj.)
por ke - para que (conj.) til - hasta (prep.)
dum - durante (prep.) til ke - hasta que (conj.)
Las preposiciones (sin "ke") se usan delante de un sustantivo, pronombre o infinitivo.
Las conjunciones, por el contrario, sólo delante de una frase o sentencia:
Depos mea mariajo - Desde mi boda
Depos ke me esis mariajata - Desde que me casé
Como puedes ver, no es nada difícil, ya que se parece bastante a lo que hacemos en español.
Más afijos.- Todavía nos quedan algunos afijos:
"pre-" - Indica prelación, que antecede:
predicar - predecir
preavo - bisabuelo/a
predatizar - antedatar
(Compara posnepoto - bisnieto)
"prim-" - Primitivo:
primavi - antepasados
"retro-" - Retrospección, acción inversa:
retrovenar - volver, venir atrás
retroirar - volver, ir atrás
retrosendar - devolver
"ri-" - De nuevo, repetición, iteración:
ridicar - repetir, decir de nuevo
ripolisar - repulir
1. Iniciación a la lengua Ido - Primera parte La lengua Ido, al igual que el Esperanto, surgió como idea de una lengua... [01/08/03] |
20.455 | ||||
2. La lengua ecuatoriana El ecuatoriano es una nueva lengua que nace de manera directa del latín y de manera... [12/02/08] |
4.116 | ||||
3. Iniciación a la lengua japonesa El japonés es hablado principalmente en las islas de Japón. Unos 127 millones de... [24/01/08] |
9.261 |