En español el infinitivo se identifica claramente porque termina en "-ar", "-er", "-ir", según la conjugación. Aunque pueda asustar al principio, en Ido se distinguen tres tipos de infinitivo. Veámoslos a continuación:
Recuerda: el acento recae en la última sílaba en los infinitivos.
1.El infinitivo presente de los verbos acaba en "-ar":
kredar [kre-dár] / creer
donar [do-nár] dar
Recuerda: el tiempo presente acaba en "-as":
me kredas [kré-das] / yo creo
me donas [dó-nas] - yo doy
2.El infinitivo pasado acaba en "-ir":
kredir [kre-dír] / haber creído
donir [do-nír] haber dado
Recuerda: el tiempo pasado acaba en "-is":
me kredis [kré-dis] / yo creí/he creído
me donis [dó-nis] / yo di/he dado
3.El infinitivo de futuro acaba en "-or":
kredor [kre-dór] / haber de creer
donor [do-nór] / haber de dar
Recuerda: el tiempo futuro acaba en "-os":
me kredos [kré-dos] / yo creré
me donos [dó-nos] / yo daré
En Ido también se pueden construir las frases usuales "debo ir", "puedo ir" de forma similar a como se hace en español: "Me mustas irar", "me povas irar".
En algunas ocasiones se emplea "por" delante de una infinitivo con el mismo sentido que en español: "Me laboras por vivar" / "Trabajo para vivir".
El empleo del infinitivo en Ido es muy similar a la forma en que se hace en español, con lo que no es necesario hacer especial hincapié. Con los ejemplos irás comprobando lo fácil que es. Además, los infinitivos de pasado y de futuro son poco frecuentes, aunque hay que reconocer que son muy expresivos.
1. Iniciación a la lengua Ido - Segunda parte Esta es la segunda parte del curso de Ido, lengua internacional basada en los... [10/10/03] |
9.924 | ||||
2. La lengua ecuatoriana El ecuatoriano es una nueva lengua que nace de manera directa del latín y de manera... [12/02/08] |
4.116 | ||||
3. Iniciación a la lengua japonesa El japonés es hablado principalmente en las islas de Japón. Unos 127 millones de... [24/01/08] |
9.261 |