A continuación veremos cómo expresar los distintos títulos en Ido (entre paréntesis se indica la abreviatura):
1. Sioro (Sro) - Señor/Señora/Don/Doña/Señorito/Señorita. Se usa para referirse tanto a una mujer como a un hombre, casado/a o soltero/a, independientemente de la edad. Por ejemplo, en una carta comercial:
Estimata Sioro - Estimado/a Señor/Señora
2. Siorulo (S-ulo) - Señor/Don/Señorito
Se emplea cuando se quiere indicar claramente el sexo masculino. Puede
referirse tanto a hombres casados como solteros.
3. Siorino (S-ino) - Señora/Doña/Señorita
Idéntica explicación que en el caso anterior, pero para sexo femenino. Se
emplea este criterio para distinguir entre miembros de la misma familia:
Sro e S-ino Pérez Sr. y Sra. Pérez. Hagamos hincapié en que "Sioro" sirve tanto para mujeres como para hombres, con lo que "Siorulo" y "Siorino" se usan sólo si se desea indicar claramente el sexo de la persona.
El anterior ejemplo puede sonar raro en España, puesto que los apellidos de la
esposa no se cambian por los del marido como sucede en otros países.
Nótese que "Siorino" puede referirse tanto a mujeres casadas como solteras.
4. Damzelo (Dzlo) - Señorita
Algunos ejemplos:
Damzelo López, Yen S-ino e Dzlo Pérez Srta. López / Aquí están la Sra. y la Srta. Pérez
La damzelo (qua esas) ibe / La señorita de allí
5. Damo - Señora, Doña
Esta palabra sólo puede usarse para referirse a una mujer casada o viuda:
La damo ibe / La señora de allí
Un prefijo.- Veamos un prefijo muy útil:
"des-" - Construye la palabra contraria a lo indicado por la raíz:
bona / bueno/a
desbona / malo/a (= "mala")
bela / bello/a, bonito/a
desbela / feo/a (= "leda")
facila / fácil
desfacila / difícil
chipa / barato/a
deschipa / caro/a (=¿chera¿)
freque / frecuentemente
desfreque / pocas veces, raramente
forta / fuerte
desforta / débil
harda / duro/a
desharda / blando/a
richa / rico/a
desricha / pobre (=¿povra¿)
fortuno / fortuna
desfortuno / desgracia, infortunio
helpo / ayuda
deshelpo / estorbo, obstáculo
honoro / honor
deshonoro / deshonor
neta / limpio/a
desneta / sucio/a (= ¿sordida¿)
ordino / orden (de poner en orden)
desordino / desorden
1. Iniciación a la lengua Ido - Segunda parte Esta es la segunda parte del curso de Ido, lengua internacional basada en los... [10/10/03] |
9.924 | ||||
2. La lengua ecuatoriana El ecuatoriano es una nueva lengua que nace de manera directa del latín y de manera... [12/02/08] |
4.116 | ||||
3. Iniciación a la lengua japonesa El japonés es hablado principalmente en las islas de Japón. Unos 127 millones de... [24/01/08] |
9.261 |