Los números ordinales en español son irregulares en la mayor parte de los casos: del "uno" tenemos "primero", del "dos" - "segundo", "tres" - "tercero", "cuatro" - "cuarto", "cinco" - "quinto", y así sucesivamente.
En Ido todos los números ordinales son regulares y se forman con la terminación "-esma" añadida a los números cardinales: primero un + esma = unesma (1ma) segundo duesma (2ma) tercero triesma (2ma) vigésimo duadekesma (20ma) centésimo cuadragésimo cuarto (144º) cent e quaradek e quaresma (144ma).
Nótese que la terminación se añade a la última palabra que forme parte del número y no a todas como sucede en español. Los números entre paréntesis son las abreviaturas correspondientes.
Los meses.- Los meses (monati) en Ido son los siguientes (entre corchetes se indica la pronunciación):
januaro [ja-nu-á-ro] / enero
februaro [fe-bru-á-ro] / febrero
marto [már-to] / marzo
aprilo [a-prí-lo] / abril
mayo [má-yo] / mayo
junio [jú-nio] / junio
julio [jú-lio] / julio
agosto [a-gós-to] / agosto
septembro [sep-tém-bro] /septiembre
oktobro [ok-tó-bro] / octubre
novembro [no-vém-bro] / noviembre
decembro [de-cém-bro] / diciembre
Las fechas.- Las fechas en Ido se expresan siguiendo estas reglas:
1. El número del día se expresa con un número ordinal.
2. La palabra para "de" es "di": la quaresma di mayo - el cuatro de mayo
3. El verbo "esas/es" se usa para indicar la fecha actual (como en español): Es la dek e nonesma di junio - Es el diecinueve de Junio
4. ¿Ye" se emplea como preposición introductora cuando se debe mencionar un
tiempo o lugar específico. Hay que tener especial cuidado con esto porque en
español no suele emplearse una preposición: Il naskis ye la duadek e okesma di februaro - Él nació (en) el 28 de febrero
Recuerde: la preposición "ye" no tiene una sola traducción, sino que depende del contexto: debes usarla cuando no haya ninguna otra preposición que se adecue a la situación.
1. Iniciación a la lengua Ido - Segunda parte Esta es la segunda parte del curso de Ido, lengua internacional basada en los... [10/10/03] |
9.924 | ||||
2. La lengua ecuatoriana El ecuatoriano es una nueva lengua que nace de manera directa del latín y de manera... [12/02/08] |
4.116 | ||||
3. Iniciación a la lengua japonesa El japonés es hablado principalmente en las islas de Japón. Unos 127 millones de... [24/01/08] |
9.261 |