En este capítulo veremos cuáles son los diptongos y la acentuación en el idioma Ido.
Diptongos.- Los diptongos que hay en Ido son: eu, au (Nemónico: Europa, Áureo). Al pronunciar hay que considerar a las dos vocales como si fueran una sola, con lo que ambas recibirán el acento (en la práctica se suele acortar la pronunciación de la "u"; la idea es intentar mezclar las dos vocales en una sola): laute.
Acentuación.- Las sílabas en Ido se reconocen de la misma forma que en español o castellano. Las reglas para colocar el acento en las palabras son las siguientes, aplicadas sin excepción:
1) Todas las palabras en Ido llevan el acento en la penúltima sílaba: libro, simpla, apud, granda, pardono, avertas, mashino, trovebla.
2) Los infinitivos de los verbos acaban siempre en -ar, -ir, -or y sobre esta
terminación recae el acento: trovar, parolar, studiar, parolir, manjor. Se hace
para conseguir mayor claridad en el habla.
3) En las palabras polisilábicas, una i o una u inmediatamente antes de una vocal nunca recibe el acento, con lo que recaerá (por la regla 1) en la anterior sílaba: studias, linguo. (OJO: esta regla NO se aplica a los infinitivos de los verbos: studiar).
4) Recuerda los diptongos eu, au: se consideran una sola vocal. Para adquirir velocidad al leer, lo mejor es empezar poco a poco. Por ello, pronuncia al principio las sílabas por separado y después intenta juntarlas
formando palabras. Para la letra "C", puedes dividir el sonido en sus dos
letras "T" y "S", quedando así: leciono - let-sióno. Lo importante es
pronunciar bien desde el principio; la velocidad ya vendrá con la práctica.
Y lo que más debes hacer es PRONUNCIAR EN VOZ ALTA (es la única forma
de hablar un idioma correctamente).
1. Iniciación a la lengua Ido - Segunda parte Esta es la segunda parte del curso de Ido, lengua internacional basada en los... [10/10/03] |
9.924 | ||||
2. La lengua ecuatoriana El ecuatoriano es una nueva lengua que nace de manera directa del latín y de manera... [12/02/08] |
4.116 | ||||
3. Iniciación a la lengua japonesa El japonés es hablado principalmente en las islas de Japón. Unos 127 millones de... [24/01/08] |
9.261 |