A estas alturas podrías pensar que has aprendido poco vocabulario, pero Ido posee una característica que lo convierte en un idioma potente para formar nuevas palabras a partir de las ya existentes. Para ello recurre al uso de afijos, esto es, partículas que se colocan delante o detrás del radical de una palabra modificando el significado inicial de ella. Los que se colocan delante de la raíz se llaman prefijos y los que se colocan detrás, sufijos. Además, puedes colocar tantos afijos en una palabra como desees, aunque, claro está, no es conveniente que la palabra resultante sea ilegible.
El género.- La mayoría de las palabras en Ido poseen género neutro:
Kuzo / primo o prima
doktoro / doctor o doctora
frato / hermano o hermana
Pero ¿cómo obtener la forma masculina y femenina?. Ido emplea el sufijo "-ul-" para la forma masculina e "-in-" para la femenina
Nemónico:
-ul- viene de "maskula" (masculino)
-in- viene de "femina" (femenino)
Así, kuzino es prima, fratulo es hermano y fratino es hermana. Nótese que el sufijo se coloca entre la raíz de la palabra y la -o final (como sería lógico esperar puesto que lo que se obtiene es un sustantivo).
Hay algunas excepciones, ya que hay palabras que se usan mucho y poseen una forma especial. Tal es el caso de patro -padre, matro -madre y genitoro/i -padre y madre/padres (como en "tus padres deben venir a esta reunión").
Veamos más ejemplos:
filio / hijo o hija
sekretario / secretario o secretaria
filiulo / hijo
sekretariulo / secretario
filiino / hija
sekretariino / secretaria
kuzulo / primo
doktorulo / doctor
kuzino / prima
doktorino / doctora
Cuando es necesario, el prefijo "ge-" indica género común (los dos sexos juntos):
geavi / abuelos y abuelas
gefilii / hijos e hijas
Excepto "padres" que no es "gepatri", sino, como ya mencionamos, "genitori".
Importante: el género no se suele indicar explícitamente en Ido, al
contrario que sucede en español donde todas las palabras tienen
género. Por tanto, emplea "-ul" y "-in" cuando quieras diferenciar
claramente el sexo de una persona o de una animal: no emplees los
afijos innecesariamente.
1. Iniciación a la lengua Ido - Segunda parte Esta es la segunda parte del curso de Ido, lengua internacional basada en los... [10/10/03] |
9.924 | ||||
2. La lengua ecuatoriana El ecuatoriano es una nueva lengua que nace de manera directa del latín y de manera... [12/02/08] |
4.116 | ||||
3. Iniciación a la lengua japonesa El japonés es hablado principalmente en las islas de Japón. Unos 127 millones de... [24/01/08] |
9.261 |