Júpiter, el mayor planeta del Sistema Solar, tiene en la actualidad 17 satélites. Los cuatro primeros: Io (un satélite con actividad volcánica), Europa, Ganímedes y Calixto fueron descubiertos por Galileo Galilei. En su honor estas cuatro lunas son las denominadas satélites galileanos.
Los cuatro satélites galileanos pueden ser observados con instrumentos ópticos medianos, así como apreciarse los siguientes fenómenos o detalles:
1) Eclipses: producidos cuando un satélite penetra en la sombra proyectada por Júpiter.
2) Ocultaciones: son aquellas que se producen por el paso de un satélite tras el planeta Júpiter.
3) Pasos: se originan cuando un satélite se interpone entre Júpiter y la Tierra.
4) Pasos de sombra: son causados por la proyección de la sombra de un satélite sobre el planeta.
Los cometas.- Antiguamente a los cometas los han relacionado con sucesos nefastos, guerras, epidemias, etc... La palabra cometa procede del griego y significa "cabellera", referida a la morfología de estos astros.
Representación gráfica de los fenómenos mutuos galileanos: visto desde la Tierra podemos presenciar con la ayuda de un instrumento óptico, como es el telescopio, los tránsitos, ocultaciones y eclipses de los satélites y Júpiter.
En la actualidad, la hipótesis más aceptada es la formulada por el astrónomo Oort, según la cual hay una vasta región del espacio situada entre 40.000 y 150.000 U.A. En la cual existen 100.000.000.000 núcleos cometarios, denominada Nube de Oort. Debido a perturbaciones esporádicas, causadas por el paso próximo de alguna estrella, algunos de éstos núcleos pueden ser impulsados al Sistema Solar. Una parte de ellos se acercarían al Sol según órbitas hiperbólicas o parabólicas y se alejarían después desapareciendo. Otros núcleos, debido a la influencia gravitatoria del Sol y de los planetas, como Júpiter y Saturno, serían capturados y se convertirían en periódicos con órbitas elípticas. Tras completar un gran número de órbitas o revoluciones alrededor del Sol ya habrían gastado su materia y acabarían por desaparecer por el continuo desgaste.
1. Astronomía para aficionados Es un curso introductorio que permite, a quienes quieran, comenzar a experimentar... [23/06/04] |
9.441 | ||||
2. Astronomía práctica Sirve como una perfecta guía , para quienes quieren iniciarse en esta hermosa... [12/01/07] |
2.310 | ||||
3. Iniciación a la física La física es la ciencia que se ocupa de los componentes fundamentales de todo el... [22/03/05] |
48.159 |