Como seguramente sabe, el presente texto está diseñado para que usted pueda mejorar sus habilidades en el idioma inglés necesario para trabajar en la esfera del turismo, específicamente en áreas tales como la recepción, el bar o el restaurante.
Haremos juntos un recorrido por estas áreas e iremos aprendiendo el
lenguaje básico que ha de utilizarse en cada una de ellas para
desempeñarnos exitosamente en el puesto de trabajo. Claro, se trata
sólo del comienzo y una vez que haya concluido con este curso y
haya practicado concienzudamente de la forma que proponemos le
quedará aun un buen trecho por andar; pero los primeros pasos son
siempre los más difíciles y si usted está leyendo esto es porque
seguramente ya ha decidido darlos.
Este curso está concebido para personas con algún conocimiento
básico del inglés, como ocurre con muchos en nuestro país (Cuba),
donde se estudia este idioma desde el séptimo hasta el duodécimo
grado, aun cuando los resultados no son siempre los esperados por
diversos factores. Pero el hecho es que pocas veces una persona que
haya terminado el grado doce se enfrenta al idioma inglés por vez
primera.
Si este fuera el caso, queda la posibilidad de comenzar el estudio
con un compañero o compañera que esté más avanzado/a en el estudio
de la lengua y nos pueda servir de entrenador, siguiendo siempre
los consejos que ofrecemos en el libro.
El texto puede también trabajarse con un profesor en el aula, o de
forma semi-presencial, es decir, combinando el auto-estudio con un
encuentro en el aula cada cierto tiempo. El texto debe seguirse de
forma lineal, aun cuando un área específica del hotel no sea de su
interés, porque el lenguaje tratado en esa unidad puede resultar
útil para cualquier otra situación y, además, porque como
trabajadores hoteleros debemos tener nociones generales del trabajo
en todas las áreas para poder ofrecer información confiable a los
clientes.
Comencemos por la recepción del hotel, tal como lo haría un cliente
o sencillamente alguien que busca información. ¿Qué querrá esa
persona que llega ante nosotros? Esto es precisamente lo primero
que haremos: predecir que va a ocurrir en el diálogo que estamos a
punto de leer o escuchar. Si alguien va la recepción del hotel, los
motivos que pueda tener están dentro de un rango bastante
predecible. Si la persona es ya nuestro cliente puede ser que
busque alguna información determinada, ya sea sobre el hotel o
sobre el área en la que el mismo está situado, o quizás quiera
presentar una queja por algún servicio que no le complació, o hasta
puede ser que haya decidido liquidar su estancia en el hotel.
Si por el contrario esa persona no es cliente nuestro, puede
ser que venga buscando hacer una reservación, o que ya tenga una
reservación y la quiera hacer efectiva, o que haya decidido
cancelar una reservación y le haya sido factible hacerlo en
persona... ¿Quién sabe?
Saber a ciencia cierta de qué se va a hablar es realmente
imposible; pero podemos predecir por todo nuestro conocimiento de
situaciones parecidas al menos el rango en que se moverá la
conversación, y después de oír las primeras frases nuestro poder de
anticipación será aun mayor. Esto lo hacemos a diario en nuestra
lengua materna, se trata pues de llevar esta estrategia al idioma
que tratamos de aprender y veremos cuanto esto nos ayudará a
comprender lo parcialmente desconocido. ¡Adelante!
1. Inglés intermedio. Inglés de negocios Es fundamental poder hablar de negocios. Sigue este curso de inglés y aprende a... [03/03/11] |
1.636 |
![]() |
|||
2. Inglés fácil Inglés fácil es un curso dirigido a quienes quieren iniciarse en el idioma... [17/08/05] |
365.800 | ||||
3. Inglés completo Adquirirás las habilidades de "escuchar, leer, escribir, y dialogar en inglés,... [21/10/05] |
99.035 |