CONTEXTUALIZACIÓN Y TEORÍA BÁSICA
¿Qué aspectos sirven para juzgar la ingeniería y la economía en la generación de bienes o servicios?
*Diseño y economía
El diseño es la parte creativa de la ingeniería y requiere de un análisis profundo y adecuado para lograr un producto o servicio de calidad a un costo óptimo, que tiene la probabilidad de ser exitoso en el mercado, para lo cual requiere la correcta combinación de materiales, la maquinaria pertinente y de los procesos controlados oportunamente, sin lugar a dudas con la participación de "personas cualificadas".
La evaluación de los resultados tendrá como base: certeza de la operación, manejo adecuado de las máquinas, seguridad industrial, productividad de la línea de producción, manejo de desperdicio y control de calidad utilizando normas nacionales o internacionales. Es importante resaltar que todo diseño inicia con un producto de experimentación sujeto a pruebas de campo, hasta lograr el modelo perfecto, no importa el costo que se incurra, porque este estará más que satisfecho con los logros reales que se obtengan cuando se produzca a escala.
El diseño debe enfocarse a obtener economías en la producción y la selección juiciosa entre las diferentes alternativas para garantizar el éxito del producto o servicio al ser desarrollado en el mercado.
El ahorro de costos se visualiza cuando se produce un producto que ha sido diseñado con economía en el mantenimiento, es decir tratar de que el número de fallas sea lo más mínimo posible, por otra parte esto permite fortalecer la satisfacción del cliente, porque se ha logrado adquirir un bien garantizado en su vida útil. Recordemos una célebre frase de uso popular que relaciona la calidad y la satisfacción del cliente "Un cliente satisfecho garantiza la demanda, mientras que un cliente insatisfecho genera un efecto multiplicador equivalente a 20 pérdidas".
ECONOMÍAS OPERATIVAS.- Entre las diferentes economías que intervienen en la implantación de un proyecto, se citan las siguientes:
- Economía del despacho
- Economía de la selección de los materiales
- Economía de la pericia
- Economía de la especialización
- Economía de los insumos
- Economía del cumplimiento
ECONOMÍA DEL DESPACHO.- Analiza la disminución de costos en los siguientes aspectos operativos:
- Tiempo de ensamble para el envío del producto
- Tiempo de empaque
- Peso adecuado para la remisión
- Productos complementarios para embarque simultáneo
- Diseños intercambiables, para poder ensamblar piezas semejantes
de origen diferente
ECONOMÍA EN LA SELECCIÓN DE MATERIALES.- Controla y maneja:
- Calidad de la estructura y la posibilidad de remplazar
- Costos diferenciados
- Peso en función del tipo de producto
- Resistencia a la fatiga
- Tolerancia a cambios bruscos y de alto rango en condiciones de
trabajo extremo
- Facilidad de provisión
1. Proyectos de ingeniería (segunda parte) Te presentamos nuestro curso sobre diseño y administración de proyectos de... [16/08/08] |
3.643 | ||||
2. Cómo planificar proyectos de ingeniería En este curso presentamos algunos conceptos generales y las ventajas más... [10/01/03] |
29.044 | ||||
3. Diseño en ingeniería mecánica Ingeniería. Curso introductorio al diseño mecánico. Este estudio va, en concreto,... [07/08/09] |
4.102 |