Tiene características propias que la diferencian netamente de los escritos literarios, como el cuento, la novela, el ensayo, la poesía o el drama, y aun el periodismo.
1- el informe es generalmente redactado para un superior, como una obligación profesional del autor, y muy rara vez para otra persona; en muy pocos casos se redacta un informe para un publico amplio.
2- El contenido del informe no depende de la elección del autor, sino de la exigencias de una tarea o empleo, y versa por lo general sobre un asunto técnico, sobre hechos, reconocimientos, investigaciones, estudios o labores realizadas por el informante.
3- Admite libremente toda clase de medios que contribuyen a trasmitir claramente el pensamiento: fotografías, diagramas, gráficos, estadísticas, cuadros numéricos, documentos originales, anexos ilustrativos o demostrativos.
4- El estilo se ajusta a las conveniencias o costumbres establecidas por la práctica de cada caso (fórmula, frases, vocabulario), y en tal sentido, debe ser preciso, claro correcto y completo.
5- Los párrafos son característicamente cortos y concisos, sin intención artística. Muchas veces se adaptan fórmulas expresivas ya elaboradas por la tradición, que deben respetarse.
6- El vocabulario es usual en la materia que se trata, y por ello resulta generalmente especializado, con neologismos, tecnicismos y aun barbarismos.
7- Los modos básicos de un informe: La narración, la descripción, la exposición y la argumentación.
1. Cómo redactar un informe Un informe es un escrito que tiene como fin el de comunicar y dar cuenta de una... [19/12/11] |
8 | ||||
2. El camino del liderazgo Hoy en día se tiende a identificar gestor con líder. Sin embargo, y aunque ambos... [22/11/01] |
52.549 | ||||
3. La gestión de la actitud Cree un clima de confianza en su equipo de trabajo y consiga una gestión más... [15/03/02] |
52.058 |