Introducción
El primer proceso de Métrica, versión 3, es el Plan de Sistemas de
Información (PSI), que tiene como objetivo obtener información
acerca de los sistemas de información actualmente implantados en la
empresa, evaluar las necesidades de nuevas funcionalidades en
dichos sistemas y establecer los proyectos que permitirán su
mejora. A esto se le denomina marco de referencia, el cual ha de
tener en cuenta los objetivos estratégicos de la organización. La
documentación obtenida como consecuencia del desarrollo del
marco de referencia está formada por:
- Descripción de la situación actual de los sistemas de
información de la empresa.
- Definición de los modelos1 que constituyen la
arquitectura de información.
- Propuesta de proyectos necesarios para mejorar los sistemas
de información de la empresa, el calendario de desarrollo
(distribución de los proyectos en varios años) y su
prioridad.
- Evaluación de los recursos necesarios para desarrollar los
proyectos del próximo año.
- Definición de un plan de seguimiento y control de la
adecuación de los proyectos definidos anteriormente a los objetivos
estratégicos y operativos de la empresa.
Como siempre que se introducen cambios en la estructura de la
empresa o en su gestión, es fundamental que la alta dirección tome
parte activa en la decisión sobre la viabilidad del PSI, con el fin
de posibilitar su éxito. El órgano directivo de la empresa deberá
involucrar en el proyecto a los colaboradores más directos,
aciéndoles partícipes del mismo, para conseguir una mayor
colaboración y responsabilidad de cada uno de ellos.
Como en el caso de la decisión sobre implantación de acciones de
calidad, la dirección ha de notificar a los trabajadores la
pretensión de establecer un PSI. De este modo queda constancia del
interés estratégico por la implantación del PSI, se delimita
temporalmente su inicio y queda patente el interés de la dirección
para que todos los afectados por el PSI (las personas de la
organización y las unidades organizativas) apoyen y permitan los
recursos necesarios para el éxito del mismo. La falta de interés o
implicación de la dirección en el seguimiento y desarrollo del PSI
supondrá ciertamente un fin prematuro de éste.
Como paso previo al PSI, es necesario detectar aspectos importantes
que puedan afectar a la organización mediante la realización de un
análisis DAFO (o sea, de Debilidades, Amenazas, puntos Fuertes
y Oportunidades) y el establecimiento de áreas de mejora.
Como se pretende mejorar los sistemas de información existentes,
han de conocerse las necesidades de información de los procesos de
la organización que se verán afectados por el PSI. Podrán así
definirse los requisitos generales y obtenerse modelos conceptuales
de información, así como evaluar las diversas soluciones
tecnológicas, proponiendo una de ellas y su entorno de
aplicación.
Nota: Este curso forma parte del libro "CEO - Análisis y
diseño detallado de aplicaciones informáticas" del autor G.
Cabrera, I. Durán, M. Zamora, publicado por la editorial
McGraw-Hill (ISBN: 84-481-9956-1)
1. PSI. Planificación del Sistema de Información (segunda parte) Siguiendo con la organización informática del PSI, Planificación del Sistema de... [16/10/08] |
2.989 | ||||
2. Linux - Unix. Sistema operativo multiusuario (primera parte) En este curso de Sistemas Operativos Linux - Unix aprenderás acerca de la historia... [08/10/08] |
8.070 | ||||
3. Sistema operativo. Mono/multiusuario Windows: interfaz gráfica (primera parte) Curso de informática sobre la interfaz gráfica del sistema operativo... [27/10/08] |
11.969 |