D. Fases del ciclo de vida del software
El software varía en complejidad dependiendo de lo que se requiere
hacer. La mayoría de los paquetes de software consisten de muchos
módulos, cada módulo es responsable de ciertas tareas específicas.
Para simplificar el desarrollo del software, se sigue una serie de
pasos que se llaman el ciclo de vida del software, y que son
seguidos durante el tiempo que un software existe (figura
21).
Figura. 21. Fases del desarrollo del software. Una vez que se
concluye, prácticamente se inicia nuevamente al entender las
modificaciones que deben hacerse.
1) Introducción al ciclo de vida del software: Regularmente
hay cinco pasos en el ciclo de vida del software:
a) Entender el problema. En la primera fase
del ciclo de vida del software, se enlistan las tareas que el
software debe desarrollar, los problemas a ser resueltos, y en esta
fase se estudian sus causas y efectos.
La tarea específica que se requiere del programa se deriva del
establecimiento del problema, que es una descripción concisa del
problema en cuestión. El software debe proporcionar una solución
utilizable a este problema.
b) Diseñar el programa. En la fase de diseño, el
objetivo es conocer las relaciones entre los módulos del programa,
y garantizar que se cumplen cabalmente los requerimientos
solicitados de una manera eficiente, lógica y completa.
Los diseñadores de software consideran los recursos de hardware y
software disponibles para poder alcanzar su objetivo. Si se llega a
la conclusión de que no es posible utilizar algún hardware o
software, se planea utilizar una estrategia diferente.
Primero se diseña la estructura general del programa. Entonces el
problema se divide en subproblemas en tareas más y más pequeñas
hasta que tengan un tamaño manejable.
c) Codificar el programa. Durante la fase de
codificación, el programa se escribe en un lenguaje de
programación. Hay muchos lenguajes de programación, cada uno de
ellos es especialista en algún tipo de problemas. Por ejemplo,
FORTRAN es especialista en cálculos numéricos, mientras que LISP es
especialista en problemas de inteligencia artificial y
procesamiento simbólico. El código del programa debe desarrollar la
tarea solicitada, y debe ser legible de modo que otros
programadores lo puedan mantener. Los programas se escriben
usualmente en módulos separados, cada módulo desarrolla alguna
tarea específica y debe funcionar independientemente y en relación
con el resto del programa.
d) Probar el programa. Durante la fase de pruebas, el
programa se ejecuta y se revisa. Las tareas deben ejecutarse sin
errores en los resultados y también sin errores fatales. Los
defectos en los programas se llaman bugs.
Se examinan primero los módulos de manera individual, en forma
independientemente, luego, se prueba todo el programa para
encontrar bugs que puedan ocurrir en la interacción de los módulos.
Cuando se encuentra un bug, se aísla la causa y se resuelve. Este
proceso se llama depuración. El programador se debe asegurar de al
resolver un bug, no se crean otros más en alguna otra parte del
programa.
e) Mantener el programa. Durante la fase de
mantenimiento, de determina cualquier error y deficiencia en el
programa, y se realizan cualquier acción para resolverla, mientras
se preserva la integridad del programa. El uso de notas de diseño,
código bien documentado y variables entendibles, pueden ayudar al
mantenimiento futuro del programa.
1. Cómo comprar un ordenador ¿Has sufrido frustraciones en el pasado al invertir en una máquina sofisticada de... [06/03/08] |
1.657 | ||||
2. Comprar un ordenador. Guía práctica Si estas a punto de comprar un ordenador, echa un vistazo a ésta guia. Si no tienes... [28/01/09] |
9.413 | ||||
3. Informática básica. Uso del ordenador Te presentamos un nuevo curso de informática para principiantes , si tus problemas... [31/05/11] |
1.623 |