III. DESARROLLO DE PROGRAMAS
AL final de esta sección, seremos capaces de describir cómo hace la
computadora para poder ejecutar los programas, y cómo debemos
escribirlos de modo que cometamos menos errores y al mismo tiempo
que nuestros programas sean más legibles y entendibles.
A. Codificar un programa
Escribir un programa involucra una serie de procesos
separados.
Ejercicio:
1) El proceso de escribir un programa involucra seis (6)
pasos. Relaciona las columnas de los pasos en el orden
adecuado.
Al escribir un programa, el programador debe completar
satisfactoriamente cada uno de estos pasos:
1) Entender las especificaciones del programa. El
programador debe entender cuáles son las entradas y cuáles son las
salidas que se requieren del programa, además del proceso lógico de
los datos.
2) Diseñar el programa. Los diseñadores de programas,
utilizan herramientas de diseño, como el pseudocódigo o un diagrama
de flujos estructurados. Estas herramientas detallan las tareas
lógicas que el programa debe realizar. El programador debe analizar
rigurosamente el diseño, para asegurarse de que ha entendido bien
el resultado correcto esperado.
3) Codificar el programa. Un programador codifica el
programa escribiendo en un lenguaje de programación en particular.
El código se puede escribir primero en papel - como una
recomendación para los programadores principiantes - o se
puede escribir en la computadora utilizando un editor. El
programador revisa la lógica del código y la sintaxis, para
asegurarse de que todo está correcto. Esto lo pueden hacer
manualmente, en lo que se conoce como prueba de escritorio. Una
prueba de escritorio hace que se descubran algunos errores que se
pueden corregir antes de que el código sea compilado.
Algunas veces, los programadores revisan el código de otros
programadores. Esto es una buena práctica de programación y
ocasiona que se revise el código al menos dos veces en busca de
posibles errores.
4) Compilar el programa. Las computadoras pueden ejecutar
programas en código máquina únicamente. El proceso de traducir un
código hecho en un lenguaje de alto nivel en código en lenguaje
máquina se llama compilar, o interpretar el programa. Los programas
que se encargan de compilar o de interpretar programas se llaman
compiladores o intérpretes. Los compiladores se utilizan más
frecuentemente que los intérpretes. El código que tiene errores no
se puede compilar. El compilador genera un mensaje que nos indica
que existe un error en el código, y el programador debe arreglar
ese error antes de tratar compilar el programa de nuevo.
5) Ejecutar el programa. Una vez que el programa no tiene
errores puede ser ejecutado. Un programa que es interpretado, se
ejecuta línea por línea hasta llegar al final del programa o hasta
que se encuentre un error.
6) Depurar el programa. El programador revisa las salidas
del programa para asegurarse de que son correctas. Puede ocurrir,
sin embargo, que aún cuando no existan errores de sintaxis, si
existan errores en la lógica del programa, lo que podría ocasionar
errores en la salida del programa, o errores que se encuentran al
momento de estarse ejecutando el programa. Hay diferentes tipos de
errores que se pueden cometer al escribir programas, desde los más
simples que se comenten al escribir mal algunas palabras, hasta los
más difíciles de encontrar, que son aquellos en que tiene que ver
un mal diseño del programa o errores en tiempo de ejecución.
1. Cómo comprar un ordenador ¿Has sufrido frustraciones en el pasado al invertir en una máquina sofisticada de... [06/03/08] |
1.657 | ||||
2. Comprar un ordenador. Guía práctica Si estas a punto de comprar un ordenador, echa un vistazo a ésta guia. Si no tienes... [28/01/09] |
9.413 | ||||
3. Informática básica. Uso del ordenador Te presentamos un nuevo curso de informática para principiantes , si tus problemas... [31/05/11] |
1.623 |