D. Organización de la computadora
A pesar de la gran diversidad de formas de las computadoras, todas
ellas tienen en común que sirven para procesar datos y devolver
información. Para entender cómo se procesan los datos y cómo se
devuelve la información, es útil considerar la organización de la
computadora.
Las computadoras personales actuales, tienen en común (al menos
hasta hace poco tiempo), que tienen un procesador, memoria, una
interfaz y dispositivos de entrada y salida (figura 16). Sin
embargo, las computadoras multiprocesadores se están volviendo más
comunes cada vez. Aunque su organización es una generalización de
la organización de las computadoras monoprocesador.
La unidad central de proceso (conocida como el procesador), la
memoria y la interfaz de entrada y salida, componen la unidad
computacional.
Figura. 16. Organización básica de las computadoras.
Una computadora opera fundamentalmente en pasos de tiempo discreto.
Las computadoras son dispositivos regidos por el tiempo, en donde
los pasos del tiempo los proporciona de manera periódica un
reloj central de acuerdo a su frecuencia de operación.
Cuando decimos: "... tengo una computadora de 1GHz...",
significa que la computadora requiere 1 nanosegundo para realizar
un tick. Una operación puede tomar varios ticks en realizarse. La
velocidad de la computadora se expresa en unidades de millones de
instrucciones por segundo (MIPS). Nuestra computadora de 1GHz (la
velocidad del reloj) puede tener una velocidad computacional de 200
MIPS.
1) Memoria: La memoria de la computadora es un arreglo de
circuitos electrónicos capaces de mantener la polaridad de sus
elementos por el tiempo que se encuentre encendida la computadora.
Usualmente se le conoce como RAM (Memoria de acceso
aleatorio).
En la memoria se alojan los programas que se están ejecutando y
generalmente los datos que deben utilizar esos programas. Dentro de
los programas que debe ejecutar la computadora, el principal de
ellos es el sistema operativo.
El sistema operativo es un programa de computadora que se encarga
de administrar los recursos del sistema de cómputo. Otros programas
son los compiladores, traductores, demonios (programas que se
ejecutan sin que se entere el usuario y que constantemente están
revisando una tarea específica), etcétera.
2) CPU: La Unidad Central de Procesos (CPU), se encarga de
calcular y distribuir las tareas que se deben ejecutar. Entre sus
funciones está la de hacer solicitudes a la memoria para obtener
todos los datos necesarios para realizar su computación; también
está la de hacer gestiones a la interfaz de entrada y salida para
permitir la lectura de los caracteres del teclado, los clicks del
ratón, mostrar las ventanas en el monitor, etc.
Frecuentemente, en las computadoras de un solo CPU, la velocidad de
proceso se ve frenada por la capacidad de transmitir datos de un
lado al otro, entre el CPU, la memoria y la interfaz de E/S.
Antiguamente, las computadoras podían transmitir datos en conjuntos
de 8 bits, ahora las computadoras pueden transmitir hasta 64 bits
en cada tick del reloj (aunque a la fecha hay equipos de cómputo de
128 bits, pero son dedicados a consolas de juegos).
1. Cómo comprar un ordenador ¿Has sufrido frustraciones en el pasado al invertir en una máquina sofisticada de... [06/03/08] |
1.657 | ||||
2. Comprar un ordenador. Guía práctica Si estas a punto de comprar un ordenador, echa un vistazo a ésta guia. Si no tienes... [28/01/09] |
9.413 | ||||
3. Informática básica. Uso del ordenador Te presentamos un nuevo curso de informática para principiantes , si tus problemas... [31/05/11] |
1.623 |