1.3. Tablas de caracteres del entorno Windows
Las aplicaciones MS-DOS utilizan la tabla de caracteres llamada
ASCII, que consta de 256 caracteres y que no contiene ni mayúsculas
acentuadas ni otros caracteres necesarios para otros idiomas.
Windows utiliza el juego de caracteres de la tabla ANSI, la cual si
que posibilita estas opciones. Cuando se cargan ficheros de texto
creados con aplicaciones DOS, hay que realizar la oportuna
transformación de ASCII a ANSI, para evitar que en el texto
aparezcan caracteres extraños.
1.4. Los tipos de letra de Windows
Windows permite manejar un gran número de tipos de letras
distribuidos con el propio Windows, con los programas y con las
impresoras. Los tipos de letras de Windows se pueden clasificar en
función de varios criterios:
1.4.1. Aspecto
a. Con Serif. Son letras que tienen una base, como por
ejemplo la Times.
b. De palo. Son letras sin base, como por ejemplo la
Arial
1.4.2. Espaciado
En una máquina de escribir o un procesador de texto no gráfico,
todos los caracteres ocupan la misma anchura: una "i" ocupa lo
mismo que una "m". En Windows, normalmente se utilizan los tipos de
letra proporcional, donde una "i" es más estrecha que una "m". Por
tanto, cuando se utiliza un tipo de letra proporcional, no tiene
sentido hablar de columnas de texto, porque el número de letras que
caben en una columna depende de lo que se haya escrito. Para
alinear el texto en columnas habrá que recurrir a los tabuladores o
a las tablas.
1.4.3. Técnica de generación de los caracteres
- Mapa de bits. El tipo de letra es una matriz de puntos. Al
aumentar el tamaño de los caracteres, estos puntos se hacen más
evidentes y las letras aparecen 'recortadas'.
- Vectorial y True Type. El tamaño de la letra se ajusta
internamente por un sistema de vectores. Así conserva siempre la
máxima resolución que soporten la pantalla y la impresora.
- Tipo de impresora. La impresora normalmente trabaja con
los tipos que le envían las aplicaciones, pero también dispone de
unos tipos propios. La ventaja de trabajar con los tipos de la
impresora reside en que se acelera mucho la impresión. Sin embargo,
tiene algunos inconvenientes:
a) La imagen en pantalla puede no coincidir plenamente con
el texto que se imprimirá.
b) Los tipos de impresora son, normalmente, de espaciado
fijo.
c) Algunos caracteres pueden no ser soportados por la
impresora, con lo cual se verán bien en la pantalla, pero se
imprimirán erróneamente.
1.5. La pantalla
Como hemos apuntado anteriormente, los procesadores de texto para
Windows presentan un aspecto común, en los que la pantalla aparece
dividida en varias partes de arriba a abajo:
- Barra de título. En ella aparece el título del
programa y del archivo en el que se está trabajando.
- Barra de menús. En ella aparecen las opciones del
menú principal, que dan acceso a todas las funciones del
programa.
- Barra de herramientas. Está compuesta por iconos que
dan acceso a las funciones más utilizadas del programa. En la mayor
parte de los programas, el usuario puede decidir cuáles son los
iconos que se muestran e incluso disponer de varias barras de
herramientas alternativas para las diferentes fases del proceso de
edición: edición normal, elaboración de gráficos, corrección, etc.
Algunos programas permiten mostrar varias de ellas a la vez.
- Área de edición. Es donde se escriben los
documentos.
- Barra inferior. En ella aparece información diversa
sobre el documento, la tipografía que se está utilizando, el punto
del documento en el que se encuentra el cursor, etc.
Los modernos procesadores de texto disponen de varias modalidades
de visualización de los documentos. La modalidad de más calidad, es
una visualización de tipo WYSIWYG (What You See Is What You Get),
que significa que el documento una vez impreso tendrá el mismo
aspecto que el que aparece en pantalla. En la modalidad de menos
calidad o borrador se obvian algunos elementos, sobre todo
gráficos, adornos y cabeceras y pies de página en general, para
acelerar la visualización del documento que se está
editando.Algunos programas permiten además la modalidad de esquema.
Esta es una herramienta muy potente que permite modificar
fácilmente la organización del documento al mover y cambiar el
estilo asignado a grandes bloques de texto.
1. Informática en la administración pública (1/3) Informática en la administración pública. Ordenador personal, redes y... [31/03/09] |
16.294 | ||||
2. Informática en la administración pública (2/3) I nformática en la administración pública. Técnicas de racionalización de la... [31/03/09] |
1.449 | ||||
3. Aplicación de la DNCA en la administración pública La capacitación en las empresas de administración pública (y en la empresa... [17/03/11] |
194 |