2. BASES DE DATOS
2.1. Concepto
Una base de datos se define como un fichero en el cual se almacena
información en campos o delimitadores, teniendo acceso a ella
posteriormente tanto de forma separada como de forma conjunta. Se
utiliza normalmente para recoger grandes cantidades de información.
(Por ejemplo el listado de nombres y apellidos de los alumnos de
varios cursos)
Normalmente el número de campos (columnas) que se pueden tener en
una base varía según las necesidades en cuanto a gestión de datos,
de forma que después se pueda explotar la información de forma
ordenada y separada, aunque el resto de la información sigue
almacenada y guardada en la base de datos. En realidad aparte de
los datos que son almacenados en el archivo, también hay una serie
de datos, en los que se informa del tipo de campo, los campos y la
longitud de cada campo, es lo que se llama gestor de datos, que
permite saber cada registro o fila, (un registro es una suma de
campos).
El programa que sirve para manejar toda esa información se denomina
sistema gestor de base de datos. Las principales en estos momentos
son Microsoft Access, Lotus Aproach, parados, u Oracle.
2.2. Características
- Independencia de los Datos. Es decir, que los datos
no dependen del programa y por tanto cualquier aplicación puede
hacer uso de los datos.
- Reducción de la Redundancia. Llamamos redundancia a
la existencia de duplicación de los datos, al reducir ésta al
máximo conseguimos un mayor aprovechamiento del espacio y además
evitamos que existan inconsistencias entre los datos. Las
inconsistencias se dan cuando nos encontramos con datos
contradictorios.
- Seguridad. Un SBD debe permitir que tengamos un
control sobre la seguridad de los datos.
- Se visualiza normalmente como una tabla de una hoja de
cálculo, en la que los registros son las filas y las columnas son
los campos, o como un formulario.
- Permite realizar un listado de la base de datos.
- Permiten la programación a usuarios avanzados.
2.2. Introducción de datos
En una base de datos podemos introducir, entre otros, los
siguientes tipos de datos:
- Vídeo: secuencias de imágenes.
- Gráficos: archivos de imagen que pueden modificar la
base de datos.
- Sonido: archivos de audio.
- Lógicos: tratan de establecer relaciones entre los
datos.
- Numéricos.
- Alfanuméricos.
2.3. Funcionalidades
Las funciones más importantes que nos puede permitir realizar un
Sistema gestor de base de datos son las siguientes:
a. API (Application Programming Interface): permite a los
usuarios avanzados acceder a algunos recursos internos del
programa, para configurarlo.
b. Soporte BD ¨S Multiplataforma: indica la compatibilidad
entre los distintos Sistemas gestores de bases de datos.
c. Soporte SQL: sirve para establecer indicaciones a la hora
de realizar búsquedas y consultas en la base de datos.
d. Programación visual: permite crear una especie de
lenguaje de forma gráfica, para establecer parámetros
personalizados.
1. Informática en la administración pública (1/3) Informática en la administración pública. Ordenador personal, redes y... [31/03/09] |
16.294 | ||||
2. Informática en la administración pública (2/3) I nformática en la administración pública. Técnicas de racionalización de la... [31/03/09] |
1.449 | ||||
3. Aplicación de la DNCA en la administración pública La capacitación en las empresas de administración pública (y en la empresa... [17/03/11] |
194 |