3. PRINCIPIOS
De este fundamento supremo, procede el TAO del cual emana el conocido YIN-YANG: dos opuestos que lo mantienen todo en equilibrio al contener cada uno elementos opuestos del otro.
Emplearemos diferentes conceptos que nos ayudan a describir lo que se engloba en el lado YIN: abajo, agua, amplio, blando, curvo, dentro, derecha (se sitúa siempre a este lado), espiritual, femenino, frío, horizontal, húmedo, inconsciente, invierno, Luna, materia, nada, negativo, noche, norte, pasivo, receptivo, sombra, subjetivo, Tierra,... Su símbolo es el siguiente:
Al igual que el lado YANG, que se puede relacionar con todo lo que tenga que ver con: activo, angosto, anguloso, arriba, blanco, calor, cielo, consciente, día, duro, espíritu, fuera, geométrico, grande, izquierda (lado donde se sitúa todo), luz, masculino, objetivo, paraíso, positivo, recto, seco, sencillo, Sol, sur, todo, verano, vertical, viento,... A continuación, podemos observar su símbolo:
Estos dos símbolos se corresponden con distintas manifestaciones de la naturaleza, elementos chinos y, actividades y partes del cuerpo.
Por último, estos dos símbolos (YIN= Norte, YANG= Sur), se combinan entre sí dando lugar a diversos y nuevos símbolos que, están explicados detalladamente en los siguientes capítulos.
1. Ideas básicas para decorar departamentos pequeños En este curso de decoración de interiores , se enseñan una serie de ideas o pautas... [17/08/12] |
8 | ||||
2. Decora tu casa al modo feng shui El feng shui es una ancestral ciencia china que asegura que nuestra vida es... [16/11/01] |
230.391 | ||||
3. Curso avanzado de Feng Shui A través de este curso gratis aprenderá a utilizar correctamente el feng shui en su... [08/08/03] |
72.975 |