1.- Depreciación en la Línea Recta.-
Al determinarse por porciones iguales del costo de adquisición, localizadas en los periodos que conforman la vida útil del activo se le puede denominar como el método de línea recta. Es el método más conocido y el más aplicado y aceptado por las normas tributarias según tabla de depreciación.
Depreciación anual = Costo de adquisición / Vida estimada
Ejemplo: 1
Supongamos que el costo de adquisición de un equipo de sonido es de US $
206.66 y su vida estimada es de10 años, la depreciación anual calculada es de
20.66 (aprox.)
Desarrollo:
Años Vida Estimada |
Depreciación Anual (Apropiación) Gastos |
Balance Depreciación Acumulada |
Costo de adquisición por depreciar |
206.6 | |||
1 | 20.66 | 20.66 | 185.94 |
2 | 20.66 | 41.32 | 165.28 |
3 | 20.66 | 61.98 | 144.62 |
4 | 20.66 | 82.64 | 123.96 |
5 | 20.66 | 103.3 | 103.3 |
6 | 20.66 | 123.96 | 82.64 |
7 | 20.66 | 144.62 | 61.98 |
8 | 20.66 | 165.28 | 41.32 |
9 | 20.66 | 185.94 | 20.66 |
10 | 20.66 | 206.6 | ------- |
2.- Depreciación por unidades de producción.-
Este método mide la utilización del activo que se condiciona a las unidades de producción (para maquinaria y equipo) que es capaz de ejecutar en su vida estimada, dando como resultado asignaciones variables en cada periodo. Para tal efecto se debe calcular la capacidad de producción de la maquina que reemplaza la vida estimada en determinado periodo, este método se utiliza para depreciar vehículos en el que el kilometraje es parámetro de medición, tal como se muestra en el siguiente ejemplo:
Ejemplo:
Se compra un vehículo marca Toyota, cuyo costo de adquisición es de US $ 39.500 traducidos en soles S/94.010 (cambio del día S/2.38) cero kilómetros pero su kilometraje de vida estimada es de 180,0000 kilómetros. Calcule el valor de la depreciación por kilómetro.
Valor de depreciación = 94.010
Kilómetro = 180,000
Factor = 0.52
Este cálculo nos indica que al vehículo se le apropian 0.52 de depreciación por kilómetro recorrido.
Cálculo de la depreciación del primer año, si el vehículo marco en el primer año 30.782 kilómetros.
Valor de depreciación Por kilómetro 0.52 |
Kilómetros recorridos 30,782 |
Depreciación Primer año 16,007 |
Las ventajas de este método es que es más realista y se adapta a la naturaleza del activo ya que se mide la depreciación en función al rendimiento o capacidad de producción, pero tiene las siguientes limitaciones:
- No se puede aplicar en la totalidad de activos fijos
- No se puede preestablecer las asignaciones por periodos sino hasta que conozca la producción real
- Se deja de apreciar el activo hasta cuando el acumulado de unidades de producción real sea igual al estimado inicialmente como base del cálculo del valor de depreciación por unidad de depreciación.
3.- Depreciación Base Suma – Dígitos:
Se le conoce como depreciación acelerada ya que tienden a causar mayor depreciación en los primeros años el activo ofrece mayor eficiencia mientras que en los últimos años debe de ser menor ya que el activo no es tan eficiente y requiere de mayores gastos de mantenimiento, este método nos proporciona un efecto combinado.
¿Cómo se aplica este método?
El costo de adquisición se multiplica por el coeficiente que hace que la depreciación sea mayor en los primeros años. Este coeficiente resulta de tomar los dígitos que componen la vida estimada del activo y sumarlos, siendo este dato el denominador de la fracción y el numerador se adjudica el orden inverso del año respectivo a depreciar. Por ejemplo:
Se compra un vehículo marca Toyota cuyo costo de adquisición es de US $ 39.500, traducidos en soles S/94.010(cambio del día S/2.38) vida estimada es de 5 años. Calculo del coeficiente para cada periodo es:
Suma de dígitos = 1+2+3+4+5
= 15
Año | Fracción | Coeficiente |
1 | 5/15 | 0.3333 |
2 | 4/15 | 0.2666 |
3 | 3/15 | 0.2 |
4 | 2/15 | 0.1333 |
5 | 1/15 | 0.0666 |
0.9998 |
Calculo de depreciación para cada periodo:
Año | Coeficiente |
Costo de adquisición |
Depreciación Anual |
1 | 0.3333 | 94.010 | 31333.5 |
2 | 0.2666 | 94.010 | 25063.1 |
3 | 0.2 | 94.010 | 18802 |
4 | 0.1333 | 94.010 | 12531.5 |
5 | 0.0668(aprox) | 94.010 | 6279.9 |
1 | 94010 |
Tomando el dato de depreciación anual se determina el comportamiento respecto al costo de adquisición:
1. Hoteles. Gestión y costes (2/2) Gestión hotelera , costos hoteleros , auditoría nocturna , gestión... [16/09/09] |
7.056 | ||||
2. Gestión documental en la oficina La Gestión Documental es una labor importantísima, y muchas veces vital, en la... [04/06/04] |
51.284 | ||||
3. Contabilidad de costes La contabilidad, es el proceso de seguimiento, registro y análisis de los costes... [07/09/07] |
7.253 |